Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado valoró que Presidente Piñera haya “puesto las fichas” en La Araucanía

El parlamentario manifestó que las medidas para agilizar el Plan Impulso son una señal de que la región se ha puesto de pie y está en condiciones de correr para alcanzar al resto del país.

Tras las propuestas del Presidente Piñera, anunciadas por el intendente de La Araucanía, Jorge Atton, el diputado Miguel Mellado, valoró que el gobierno adopte nuevas medidas para echar a andar a la región en medio del Plan Impulso Araucanía.

A juicio de Mellado, una de las más importantes es lo que se realizará con el Agua Potable Rural. El Presidente determinó que la evaluación de Desarrollo Social para los APR serán de 30 días y si no se responde en ese plazo, se hará uso del silencio administrativo, aprobando el proyecto por defecto.  En este sentido, el legislador dijo “el silencio administrativo es fantástico. Ahora solo se esperarán 30 días y no un plazo de 10 a 15 meses. O sea, de un año se reduce a un mes. El agua es lo más importante y la gente no puede estar sin ella”.

Otra medida es el aumento de los equipos de trabajo de Vialidad para triplicar los kilómetros construidos en caminos rurales. Además, los municipios tendrán la responsabilidad de mantener sus caminos rurales. Esto, según Atton, podría bajar costos en un 40%.

Bajo esta línea, Mellado expresó que “esto es una buena noticia. Con esto queda claro que el Presidente está poniendo todas las fichas en la región para que podamos salir adelante. El año pasado se levantó La Araucanía y ahora se está “echando a correr”. Agradezco que el Presidente Piñera tome estas decisiones que van en beneficio al crecimiento de nuestra región, incluso otorgando empleos. Esto es una muy buena señal. El intendente está haciendo un excelente trabajo”.

Una tercera medida -y que también va relacionada con “caminos”- es que se utilizará al cuerpo militar cuando existan impedimentos en acceso en zonas de conflicto. En este sentido, Atton dijo que “Chile es uno solo” y que se trabajará con el Ministerio de Defensa.

Tras esto Mellado dijo “no es posible que existan zonas apartadas porque solo algunos impiden el paso. Esta medida es lo que hemos pedido y también la gente. La región necesita progresar y no puede quedar estancada porque “algunos” no quieren o impiden con violencia la conectividad. Esto es un gran avance que me deja con una sensación de que se están haciendo bien las cosas”.

El Presidente también señaló que se destinarán 200 millones de dólares para proyectos en La Araucanía. Este monto extra al FNDR se da en el marco del Plan Impulso. Ante esto, Mellado expresó que “es algo inédito. Esto nunca antes se había visto en gobiernos anteriores. Que existan más recursos para proyectos que están en la mesa y que beneficia a las comunas de la región es otro importante avance. El gobierno debe continuar en esa línea y seguir avanzando para que La Araucanía salga de una vez de la pobreza y de todas las cifras negativas”.

Finalmente, se adoptó que los jefes de Servicios informen a los Seremis de cada Ministerio para que sean ellos quienes coordinen a sus equipos y así “dar el control a la región”, según explicó Atton.

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

3 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

3 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

4 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

4 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

5 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

5 horas hace