Actualidad

Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco para proteger a personas en situación de calle durante este invierno

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de Temuco en el plan nacional del Código Azul, para asegurar que ninguna vida se pierda por causa del frío y la indiferencia. Además, ofició al Ministerio de Desarrollo Social para que informen la cantidad de personas en situación de calle en La Araucanía y la cantidad de camas habilitadas en los albergues que hay en la ciudad.

Ya se acerca el invierno y con ello, la llegada de las bajas temperaturas en la Región de La Araucanía. Es por ello que el diputado Miguel Mellado alertó, una vez más, la necesidad de volver a implementar el plan “Código Azul” en Temuco con el fin de resguardar a las personas en situación de calle.  

Durante el 2024, al menos, dos personas fallecieron producto del frío, en Temuco, según lo informado por la prensa. Por lo anterior, es que el diputado Miguel Mellado, junto con solicitar que se implemente, también ofició al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para que informen qué medidas se aplicarán en Temuco y en todas las comunas de La Araucanía para combatir el frío y así proteger a las personas en situación de calle. Además, solicitó que se informe la cantidad de personas que se encuentran en esa condición en toda La Araucanía, la ayuda del Estado hacia ellos y la cantidad de camas habilitadas en albergues disponible para este 2025.

“Lamentablemente son personas olvidadas. Pero son personas y nos tenemos que preocupar por ellos, por darle una alternativa para pasar la noche sin frío, sin que corran el riesgo de morir”, dijo preocupado el diputado Miguel Mellado.

Por otro lado, el representante de La Araucanía añadió que “una cosa es medir proporcionalmente la cantidad de personas en situación de calle y la otra es no considerar que, el frío que hay en el sur, que no es el mismo que existe en regiones más al norte donde sí hay Código Azul. Por eso, hemos pedido al Ministerio que incorpore a Temuco y si no está estipulado, que explique los motivos porque realmente no entendemos que quedemos fuera”, dijo Mellado.

Uno de los puntos que le preocupan al parlamentario es que durante las noches más frías, donde incluso se activan alertas preventivas por heladas, los albergues disponibles no logran cubrir la alta demanda, y muchas personas se ven obligadas a pernoctar en la vía pública.

Por eso, es que Mellado reitera la necesidad de implementar el Código Azul y, en caso de que se den dichas condiciones climáticas, el plan sea activado para permitir, entre otras acciones, habilitar espacios de emergencia, aumentar las rondas de salud y alimentación, y entregar abrigo a quienes más lo necesitan.

“El año pasado vimos como organizaciones sociales estuvieron haciendo rondas y cumpliendo ese rol, el cual valoramos y aplaudimos. Pero no puede ser que la sociedad civil se encargue de esto cuando existe una política pública, buena, pero que la dejan de lado. Este Código Azul se debería activar en todas las comunas donde existan personas en situación de calle y donde se pronostican heladas.  Espero que este año, el último año del Gobierno, sí hayan recapacitado y los ministros estén pensando en cómo enfrentar el invierno y no reaccionen como siempre a los hechos”, expresó el diputado Miguel Mellado

El Código Azul es una estrategia nacional que fue impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia el año 2018 y que permite reforzar la red de apoyo a personas en situación de calle durante eventos climáticos extremos, tales como olas de frío o lluvias intensas.

Esta medida ha sido implementada en ciudades como Santiago, Valparaíso, Chillán y Concepción, y ha demostrado ser clave para salvar vidas.

Editor

Entradas recientes

Colapso en departamentos de Tránsito: Diputado Leal busca extender vigencia de licencias de conducir

El legislador señaló que en diversas comunas ya no hay horas disponibles para renovar o…

12 horas hace

Teatro Municipal de Temuco cierra agosto con “Cuentos Animados”, un concierto familiar que une música y cine

El concierto fusiona música, proyecciones y narración, en homenaje a la pionera del cine animado…

12 horas hace

Subsecretaria de Turismo, junto a gremios de La Araucanía, participaron de la constitución de la nueva Corporación Ruta Lagos y Volcanes

Durante el directorio ampliado del Programa Ruta Lagos y Volcanes, las distintas organizaciones que serán…

12 horas hace

Salud Rural Municipal de Pitrufquén Realizó Diagnóstico Participativo en Sector Costa de la Comuna

El próximo miércoles esta misma instancia se llevará a cabo en Millahuin, sector cordillera. La…

12 horas hace

Diputado Leal condena nuevo ataque incendiario en Carahue y exige mayor acción del Gobierno

El legislador calificó este nuevo hecho de violencia como “inaceptable” y enfatizó la urgencia de…

12 horas hace