Categorías: Política y Economía

Diputado Saffirio desmiente a dirigente de notarios y defiende modernización del Sistema Notarial

El diputado independiente René Saffirio, desmintió los dichos del director nacional de la Asociación de Notarios, Francisco Muñoz, quien criticó la existencia de un nuevo tipo de ministros de fe que contempla el proyecto de ley que se discute en la Cámara de Diputados y que busca modernizar el sistema notarial y registral, además de reducir los trámites y los gastos notariales en que deben incurrir los ciudadanos.

Muñoz, cuya jurisdicción está en Villarrica, defendió los intereses de los notarios y señaló que “la creación del fedatario presenta un grave riesgo para la institución de la fe pública en Chile”, y argumentó supuestas falencias, referidas a inhabilidades y a posibles problemas para fiscalizar a los fedatarios.

El diputado Saffirio, quien es impulsor de modificaciones en el proyecto que beneficiarán a los usuarios, señaló que “lo que está haciendo el señor Muñoz en el fondo, es defender un negocio monopólico ante la aparición de nuevos actores en el sistema”.

El legislador de La Araucanía enfatizó que la figura del fedatario será beneficiosa para la ciudadanía, ya que la actuación de este ministro de fe, significará ampliar la actual oferta de servicios notariales. De esta forma, se introducirá mayor competencia en el sistema, bajando los costos de los trámites y los tiempos de espera en las notarías.

Saffirio señaló además que “el dirigente de los notarios muestra una falta de conocimiento del trabajo que hemos realizado para mejorar el proyecto de ley. Los cambios que hemos introducido en la Comisión de Constitución, en relación al fedatario, establece con claridad un régimen de regulación y controles, que desvirtúan los defectos manifestados por el señor Muñoz”.

Por último, el parlamentario sostuvo que la reacción corporativa de los notarios “demuestra que éstos siguen defendiendo sus intereses y privilegios, como el carácter monopólico de su negocio. Hoy existe un modelo poco transparente, de alto costo y burocrático para la ciudadanía. Este sistema lo estamos cambiando, y como es lógico, los grupos de interés se resisten a los cambios que apunten a una mayor competencia”.

prensa

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

8 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

10 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

10 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

10 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

11 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

11 horas hace