Categorías: Comunas

Dirección de Arquitectura del MOP finaliza obras de nueva Biblioteca de Curarrehue

El nuevo edificio tiene forma circular que permitirá  congregar a la comunidad, haciendo referencia a la arquitectura tradicional mapuche y a la figura de un volcán.

La Dirección de Arquitectura del MOP, finalizó las obras de reposición de la nueva biblioteca pública de Curarrehue, obra que significó una inversión de 600 millones de pesos, aportados por el Gobierno Regional de la Araucanía. La información la dio a conocer el Director Regional de Arquitectura, Marco Silva Diaz, quien dijo ahora se está a la espera de la recepción provisoria, para entregar este nuevo edificio a la comunidad.

Esta construcción reemplaza a un antiguo recinto que ya había cumplido su vida útil y ya no contaba  con  los requerimientos y estándares de superficie y equipamiento mínimos, exigidos para edificios públicos de este tipo.

La nueva  edificación se  construyó en una superficie aproximada 374 m2 y su objetivo es dotar a la comunidad de Curarrehue y sus habitantes,  de un nuevo espacio para la lectura y el almacenamiento del material bibliográfico de consulta.

El Director de Arquitectura, Marco Diaz dijo que desde el punto de vista técnico el nuevo edificio tiene  una forma circular que permitirá  congregar a la comunidad. “Con esto se  hace referencia a la arquitectura tradicional mapuche y a la figura de un volcán. Asimismo, cuenta con un patio de luz interior como elemento estructurante y ordenador del edificio que representa la relación entre hombre y naturaleza”, explicó.

El profesional dijo además que,  “esta biblioteca cuenta además con una sala multiuso, sala general de la biblioteca, zona administrativa y de servicio. Toda esta estructura considera madera y madera laminada, que permite mayor amplitud en los espacios, entre otros elementos”, detalló.

Como es característico en todos los edificios que la Dirección de Arquitectura tiene a su cargo, el proyecto incorpora los conceptos de eficiencia energética, tanto en su arquitectura pasiva como en sus instalaciones asociados al clima cordillerano.

Es importante señalar que este diseño fue seleccionado para representar el trabajo de la Dirección de Arquitectura en la versión XXI de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2019, “esto nos tiene muy contentos, ya que eso destaca y se reconoce el trabajo de nuestra entidad en la edificación pública”, dijo el Director Regional de Arquitectura,  Marco Silva.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace