Categorías: Comunas

Dirección de Arquitectura del MOP finaliza obras de nueva Biblioteca de Curarrehue

El nuevo edificio tiene forma circular que permitirá  congregar a la comunidad, haciendo referencia a la arquitectura tradicional mapuche y a la figura de un volcán.

La Dirección de Arquitectura del MOP, finalizó las obras de reposición de la nueva biblioteca pública de Curarrehue, obra que significó una inversión de 600 millones de pesos, aportados por el Gobierno Regional de la Araucanía. La información la dio a conocer el Director Regional de Arquitectura, Marco Silva Diaz, quien dijo ahora se está a la espera de la recepción provisoria, para entregar este nuevo edificio a la comunidad.

Esta construcción reemplaza a un antiguo recinto que ya había cumplido su vida útil y ya no contaba  con  los requerimientos y estándares de superficie y equipamiento mínimos, exigidos para edificios públicos de este tipo.

La nueva  edificación se  construyó en una superficie aproximada 374 m2 y su objetivo es dotar a la comunidad de Curarrehue y sus habitantes,  de un nuevo espacio para la lectura y el almacenamiento del material bibliográfico de consulta.

El Director de Arquitectura, Marco Diaz dijo que desde el punto de vista técnico el nuevo edificio tiene  una forma circular que permitirá  congregar a la comunidad. “Con esto se  hace referencia a la arquitectura tradicional mapuche y a la figura de un volcán. Asimismo, cuenta con un patio de luz interior como elemento estructurante y ordenador del edificio que representa la relación entre hombre y naturaleza”, explicó.

El profesional dijo además que,  “esta biblioteca cuenta además con una sala multiuso, sala general de la biblioteca, zona administrativa y de servicio. Toda esta estructura considera madera y madera laminada, que permite mayor amplitud en los espacios, entre otros elementos”, detalló.

Como es característico en todos los edificios que la Dirección de Arquitectura tiene a su cargo, el proyecto incorpora los conceptos de eficiencia energética, tanto en su arquitectura pasiva como en sus instalaciones asociados al clima cordillerano.

Es importante señalar que este diseño fue seleccionado para representar el trabajo de la Dirección de Arquitectura en la versión XXI de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2019, “esto nos tiene muy contentos, ya que eso destaca y se reconoce el trabajo de nuestra entidad en la edificación pública”, dijo el Director Regional de Arquitectura,  Marco Silva.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace