Categorías: Comunas

Dirección de Arquitectura del MOP finaliza obras de nueva Biblioteca de Curarrehue

El nuevo edificio tiene forma circular que permitirá  congregar a la comunidad, haciendo referencia a la arquitectura tradicional mapuche y a la figura de un volcán.

La Dirección de Arquitectura del MOP, finalizó las obras de reposición de la nueva biblioteca pública de Curarrehue, obra que significó una inversión de 600 millones de pesos, aportados por el Gobierno Regional de la Araucanía. La información la dio a conocer el Director Regional de Arquitectura, Marco Silva Diaz, quien dijo ahora se está a la espera de la recepción provisoria, para entregar este nuevo edificio a la comunidad.

Esta construcción reemplaza a un antiguo recinto que ya había cumplido su vida útil y ya no contaba  con  los requerimientos y estándares de superficie y equipamiento mínimos, exigidos para edificios públicos de este tipo.

La nueva  edificación se  construyó en una superficie aproximada 374 m2 y su objetivo es dotar a la comunidad de Curarrehue y sus habitantes,  de un nuevo espacio para la lectura y el almacenamiento del material bibliográfico de consulta.

El Director de Arquitectura, Marco Diaz dijo que desde el punto de vista técnico el nuevo edificio tiene  una forma circular que permitirá  congregar a la comunidad. “Con esto se  hace referencia a la arquitectura tradicional mapuche y a la figura de un volcán. Asimismo, cuenta con un patio de luz interior como elemento estructurante y ordenador del edificio que representa la relación entre hombre y naturaleza”, explicó.

El profesional dijo además que,  “esta biblioteca cuenta además con una sala multiuso, sala general de la biblioteca, zona administrativa y de servicio. Toda esta estructura considera madera y madera laminada, que permite mayor amplitud en los espacios, entre otros elementos”, detalló.

Como es característico en todos los edificios que la Dirección de Arquitectura tiene a su cargo, el proyecto incorpora los conceptos de eficiencia energética, tanto en su arquitectura pasiva como en sus instalaciones asociados al clima cordillerano.

Es importante señalar que este diseño fue seleccionado para representar el trabajo de la Dirección de Arquitectura en la versión XXI de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2019, “esto nos tiene muy contentos, ya que eso destaca y se reconoce el trabajo de nuestra entidad en la edificación pública”, dijo el Director Regional de Arquitectura,  Marco Silva.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

7 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

8 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

8 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

8 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

9 horas hace