Categorías: Salud

Director del Servicio de Salud Araucanía Sur rindió Cuenta Pública de la gestión 2018

Destacando la gestión del año 2018 de la Red Asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur; su director, René Lopetegui, rindió Cuenta ante representantes de la provincia de cautín junto con exponer sobre los desafíos de la institución.

La ceremonia realizada durante la mañana del miércoles 8 de mayo, contó con la participación de autoridades regionales, directivos y funcionarios de salud y representantes de organizaciones sociales, comunitarias y gremiales.

La autoridad de salud destacó el trabajo realizado por los más de cinco mil funcionarios del servicio, constituyéndose como uno de los más grandes del país, quienes se desempeñan en 14 centros de salud de baja, mediana y alta complejidad consolidando el compromiso con la salud de las personas.

Es así que durante la exposición, René Lopetegui, destacó los avances en materia de infraestructura, implementación de equipos y equipamientos, dotación de médicos y especialistas, la implementación de nuevos Centros Comunitarios de Salud Familiar CECOSF y CESFAM, proyectos de la normalización de hospitales, además de implementación de iniciativas interculturales, la participación del Consejo de la Sociedad Civil y el permanente diálogo con los representantes de los diversos gremios de la salud.

Respecto de la gestión asistencial, se destacó los aumentos registrados en las consultas médicas de especialidad, atenciones de morbilidad en atención primaria, aumento en resolución de cirugías y reducción de las listas de espéralo que también habla, en palabras del director, “del trabajo que hemos venido desarrollando mancomunadamente con los municipios, representados por sus Directores de Salud Municipal que han asumido el compromiso de trabajar en equipo para resolver las problemáticas de la población”.

Respecto de la gestión financiera, el director destacó que “Si bien la deuda existe, debemos señalar que esta crece según el aumento productivo asistencial; es decir, ante el aumento de atenciones, cirugías y resolutividad, indudablemente se elevan los costos, donde lo importante es gastar bien los dineros, resolver los compromisos y responder a la demanda de la población en toda su complejidad”.

Entre los desafíos para el presente año, Lopetegui definió como prioridad fortalecer la red asistencial, la consolidación de los especialistas, el fortalecimiento en la Atención Primaria, la consolidación de las obras de infraestructura en curso y ejecución, fortalecer la gestión asistencial y promover el trabajo en terreno, mediante la educación de factores protectores y prevención de factores de riesgo en beneficio de los habitantes de la provincia.

prensa

Entradas recientes

Artista temuquense Ximena Montes lleva el arte regional a la feria internacional Art Week Chile

La creadora visual fue seleccionada para participar en la décima edición de Art Week, la…

16 minutos hace

En Pitrufquén: PDI detiene a prófugo por abuso sexual cometido en 2022

El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…

12 horas hace

Inauguran céntrica farmacia sin fines de lucro en Temuco

La nueva sede de la Liga Chilena contra la Epilepsia, que mantiene su atención a…

12 horas hace

Mujeres cuidadoras de Malleco accederán a certificación laboral con apoyo del GORE Araucanía

Gracias a una inversión de $260 millones, el programa busca capacitar y certificar a 160…

12 horas hace

Jóvenes de la Diócesis de Temuco participaron de Peregrinación a Santa Teresa de Los Andes

En la parroquia Santo Tomás de Villanueva de Temuco se celebró la Misa de Envío…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica apoya búsqueda de Cecilia Fierro Cofré desaparecida hace más de 2 meses

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres…

12 horas hace