Categorías: Actualidad

Eclipse Total de Sol en La Araucanía: Un regalo caído del cielo para el turismo regional

Crece expectación por espectacular “apagón” cósmico que convertirá el día en noche a gran parte de la región. Encuentro organizado por Corparaucanía reunirá a expertos que revelarán los secretos del evento astronómico del milenio. Asistentes inscritos recibirán lentes certificados y diseñados especialmente para el eclipse del 14 de diciembre del 2020.

Cuatro especialistas en turismo, astronomía, astroturismo y cosmovisión mapuche, contarán todos los secretos, impactos, oportunidades y desafíos de la sorprendente, alucinante y fugaz cita cósmica de la Tierra, la Luna y el Sol que el 14 de diciembre del próximo año dejará a oscuras a 15 de las 32 comunas de la Región de La Araucanía.

El encuentro denominado “Desafío Regional: Eclipse 2020” convocado para el miércoles 23 de octubre, de 08:30 a 12:00 horas, en el Centro de Convenciones Dreams Temuco, contempla exposiciones de la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; de la doctora en Astrofísica de la Universidad Autónoma de Chile, Angie Barr; del coordinador del Eclipse 2019 de la Cámara Regional de Turismo de Coquimbo, periodista y abogado, Hernán Julio, y del investigador e historiador de la cultura mapuche, Juan Ñanculef.

El programa también contempla un panel interactivo con el público que será moderado por el director del Diario Austral de La Araucanía, periodista Mauricio Rivas.

¿Cómo se prepara La Araucanía para el eclipse?, ¿Qué representa para la cosmovisión mapuche?, ¿Qué aprendizaje dejó la experiencia en la Región de Coquimbo?, son algunas de las interrogantes a plantear por los expositores con ocasión del evento astronómico que no ocurre en la misma zona de La Araucanía desde el 25 de noviembre de 1136, hace exactamente 883 años.

Las incripciones están abiertas a todo público, especialmente a autoridades gubernamentales, empresarios, operadores turísticos, emprendedores, académicos, estudiantes y todos quienes, además de aceder a información de primer nivel, planean desarrollar proyectos de negocios para aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece un evento astronómico tan masivo, mediático y turístico.

Las incripciones y mayor información pueden registrarse y solicitarse en el sitio institucional www.corparaucania.cl/encuentros, al correo encuentros@corparaucania o en los teléfonos (45) 2731435 y 2731436.

Los asistentes al encuentro recibirán lentes solares certificados especialmente diseñados para el eclipse del 14 de diciembre del 2020.

Eclipse del milenio

Cabe destacar que el pasado eclipse del 2 de julio convocó a medio millón de personas en las regiones de Coquimbo y Atacama, en el norte chileno, dejando ingresos por $56 mil millones -unos 83 millones de dólares-, además de una exposición mediática a nivel mundial, similar al rescate de los 33 mineros de la Mina San José, y cuyas espectaculares imágenes ocuparon las primeras páginas de los principales diarios del mundo y de estaciones televisivas internacionales y nacionales, encabezados por la NASA y National Geographic.

En el caso del eclipse de La Araucanía, cuya negra sombra caerá sobre volcanes, lagos, ríos, parques nacionales, centros termales, reviste particular interés, como valor agregado, la cosmovisión mapuche, en cuya tradición cultural este encuentro cósmico es conocido como “Lai Antú” (muerte del sol, en la lengua originaria), precisa el investigador Juan Ñanculef.

Para el presidente de Corparaucanía, Daniel Schmidt, la región tendrá la oportunidad única de convertirse en el centro mundial de un extraordinario evento astronómico. “Los ojos del mundo estarán puesto en esta región. Por eso reuniremos a expertos del turismo, la astronomía y la cultura mapuche. Queremos contar con distintas visiones con el propósito de articular de mejor forma una estrategia para un evento cósmico que nos maravillará y beneficiará a todos”.

Sobre la convocatoria al encuentro del miércoles 23 de octubre, Schmidt precisó que los expertos transferirán la experiencia recogida en el eclipse de Coquimbo y Atacama, con sus aciertos y errores, para contribuir a una mejor preparación en La Araucanía. “El mundo del turismo tiene que necesariamente estar convocado a este evento, lo mismo que el gobierno y sus instituciones, la academia y el sector privado que tiene la oportunidad de proyectar a nivel mundial una imagen positiva de la región”.

El periodista y abogado especializado en astronomía, director de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo y cofundador del marketplace Astronomy Valley, Hernán Julio, coincide en que un eclipse total de sol es un verdadero regalo del cielo para el turismo en la zona por donde cruza la franja de totalidad. “Durante una semana, la avalancha de turistas puede superar largamente la cantidad de visitantes que llega a la región en un año completo. Hay que recordar que decenas de miles de cazadores de eclipse dan la vuelta al mundo para no perderse ningún detalle. Y son turistas “top”, de alto gasto promedio, o ABC1, como decimos en Chile”.

prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

2 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

2 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

4 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

4 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

4 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

4 horas hace