Categorías: Política y Economía

Emprendedores de la pesca recreativa de La Araucanía buscan fortalecer su actividad económica

En dependencias del Pabellón Araucanía, se dieron cita representantes de servicios públicos y dirigentes de una quincena de gremios y sindicatos de la pesca recreativa de distintas comunas de la región.

El motivo de la convocatoria donde estuvieron presente entre otros, la Seremi de Economía, Corfo, Sercotec, Sernatur, Sernapesca, Armada, Corporación de Desarrollo Araucanía, Udeles de comunas y dirigentes, fue el establecimiento de la Mesa de pesca recreativa de La Araucanía, una actividad que está regulada en la Ley N° 20.256 y donde se destaca principalmente que su ejecución no persigue fines de lucro para los pescadores y su foco es más bien recreacional y deportivo.

En la instancia, los pescadores y dirigentes hicieron notorio el dinamismo económico que conlleva el ejercicio de la actividad, con el surgimiento de tour operadores turísticos, servicios de gastronomía, de alojamiento y deporte aventura, entre otros.

Por lo anterior, los servicios dependientes del Ministerio de Economía: Sercotec, Sernatur, Corfo y Sernapesca presentaron sus programas y áreas de trabajo y cómo éstos pueden enfocarse a potenciar la pesca recreativa en el marco del Eje turismo del Plan Impulso Araucanía. Por su parte, desde la Corporación de Desarrollo Araucanía anunciaron el inicio de un trabajo específico en este sector productivo, que comenzará con la realización de un catastro de la oferta de servicios vinculados a la pesca recreativa en la cuenca del Toltén.

El Secretario regional ministerial de Economía, Francisco López, valoró la instancia de trabajo y señaló, “El Presidente Sebastián Piñera nos pidió buscar todos los mecanismos para fortalecer al turismo en La Araucanía y sin duda la Pesca Recreativa es una actividad dentro del turismo que este Gobierno quiere apoyar y fomentar, siendo miles de familias en la cuenca del río Toltén que trabajan día a día para vivir de esa actividad turística y por ende el objetivo de la mesa de trabajo que hemos iniciado es justamente apoyar como servicios públicos a las problemáticas del sector, a buscar las coordinaciones para solucionar problemas y potenciar lo positivo que se está realizando. Por último, quiero destacar el interés de todas las entidades asociativas asistentes de trabajar con una mirada colaborativa”, indicó la autoridad.

Primera sesión de la Mesa

Los actores públicos que son parte de esta Mesa de trabajo, comprometieron la realización periódica de sesiones de esta instancia, para poder hacer seguimiento a diversos temas y compromisos contraídos en esta primera sesión.

Algunos de los aspectos analizados en la sesión, fueron la necesidad de aumentar las acciones de fiscalización de la pesca furtiva, que se estima es uno de los principales enemigos del desarrollo de esta actividad económica. En ese sentido, Sernapesca y la Armada comprometieron buscar los mecanismos para optimizar su labor en esa línea. “Nosotros como servicio nos quedamos muy conformes y con mucha expectativa y nos llevamos compromisos como mejorar nuestro trabajo no solamente fiscalizando con los medios que tenemos actualmente desde la vía, si no quizá adquirir alguna embarcación que nos permita fiscalizar no solo desde el borde sino que también en el río mismo”, señaló el Director regional de Sernapesca Cristian Espinoza.

Otro punto, donde los dirigentes de la pesca recreativa concordaron, fue en la necesidad de estandarizar los servicios prestados en la cuenca, tanto en cuanto a la calidad, como en los precios, lo que también permitiría profesionalizar el rubro y propender a su vez, a la formalización de todos los prestadores. En ese sentido, Patricio Saavedra, tour operador de Toltén indicó respecto de la Mesa de pesca recreativa, “La iniciativa me parece genial. De una vez por todas nos va a servir para ordenar la casa por decirlo de alguna manera, y poder prestar servicios de calidad. Hay que estandarizar; se están tomando buenos acuerdos y se va a trabajar en posicionar La Araucanía como uno de los nichos de pesca recreativa a nivel nacional e internacional. Así es que me parece muy bien la iniciativa con todos los actores que están presentes”.

Desde el Gobierno se hizo énfasis en que sus instrumentos de fomento productivo apuntan a la formalización y también al registro en Sernatur. Y para ello se realizarán gestiones para priorizar aún más recursos a través del Plan Impulso Araucanía, para el apoyo al sector turismo, y en específico a este segmento económico de la pesca recreativa y sus servicios relacionados.

prensa

Entradas recientes

¡Temuco Brilla en el Campeonato Nacional de Judo Zona Centro!

Club de Judo Sakura Newen obtuvo dos podios nacionalesEl tatami del Campeonato Nacional de Judo…

2 horas hace

FALP realizó más de 400 mamografías gratuitas en la Región de la Araucanía en el primer semestre del año

Con el fin de promover la detección precoz del cáncer de mama y ampliar la…

2 horas hace

Festival de cine internacional Alternativa abre convocatoria para su edición 2026 con foco en América Latina

Alternativa Film Festival, una plataforma internacional que celebra el cine con impacto social del Sur…

3 horas hace

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

2 días hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

2 días hace