Categorías: Turismo

En el Centro “Nevado de Vilcún” dieron el vamos a la Temporada de Invierno 2019

El espacio turístico que promueve la nieve para todos, espera recibir a turistas dispuestos a jugar y divertirse con trineos, esquí o, simplemente, armando los tradicionales “monos de nieve”.

Autoridades y familias se reunieron en las faldas del volcán Llaima, la mañana del pasado viernes, para dar inicio a la Temporada de Invierno 2019 en el centro de Esquí y Montaña “Nevados de Vilcún”, ubicado en el sector Los Paraguas, del Parque Nacional Conguillio.

Con un sol radiante, cerca de 150 personas, llegaron al Centro de Montaña de la comuna precordillerana para disfrutar de una jornada de juegos y chocolate caliente, en medio de un paisaje mágico, que promete ser el centro de atención para cientos de turistas de todo el país. “Nevados de Vilcún tiene un concepto de integración, buscamos integrar a la comunidad, para las personas que siempre han sentido que la nieve no es para ellos, que la montaña requiere otro tipo de esperticia y otro tipo de equipos. Nosotros queremos a las familias comunes que vengan a compartir, lo pasen bien y se den cuenta que la nieve es para todos”, detalló Carolina Laurie, Gerente General de “Nevados de Vilcún” (Facebook: Nevados de Vilcún, esquí y montaña).

Por su parte, el Municipio local, que co-organiza cada año la inauguración a la Temporada, dispuso de un bus para que 60 niños y vecinos de la comuna fuesen parte de esta fiesta de la nieve. “Sabemos que el deporte de esquí es más bien de élite, en nuestro país, y no todas las personas pueden tener acceso a ello, pero aquí las familias vienen a disfrutar la nieve y jugar, un concepto distinto que incluye a toda la comunidad”, señaló la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera Vega.

Geoparque Kutralkura

El año partió con buenas noticias para Vilcún (en mapudungún: fillkuñ, ‘lagartija’), comuna integrante de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas de la Araucanía (AMCA), ya que en febrero de 2019, la UNESCO reconoció al Geoparque Kutralkura como parte de su Red Mundial de Geoparques, obteniendo así un sello internacional. “Somos el primer Geoparque del país, integra a cuatro comunas (Lonquimay, Melipeuco, Curacautín y Vilcún), nosotros somos la puerta de entrada a este Geoparque, un reconocimiento que dura cuatro años y que debemos trabajar mucho para mantener, nos abre grandes oportunidades para el turismo”, agregó la alcaldesa.

prensa

Entradas recientes

Violencia en Padre Las Casas: hombre queda en prisión preventiva por retener y agredir a su conviviente

El tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía y ordenó prisión preventiva para un imputado…

32 minutos hace

¿Cómo elegir una app de apuestas móviles segura y confiable?

Son cientos los operadores de apuestas en los cuales los chilenos pueden probar su suerte…

52 minutos hace

Presiones políticas tensionan recta final de la Comisión para la Paz: plazo concluye el 30 de abril

El trabajo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento entra en su etapa…

54 minutos hace

Emergencia por lluvias en La Araucanía: 70 viviendas aisladas en Pucón y anegamientos en Temuco y Lautaro

Las intensas precipitaciones que han afectado a la región provocaron cortes de camino, afectación en…

1 hora hace

Dedicado a los Héroes de Arauco

General Cristian Mansilla Varas, Jefe Zona Araucanía Control Orden Público. No es fácil encontrar las…

2 horas hace

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

16 horas hace