En las localidades de Queule e Icalma disfrutan con el arte gracias a programa de la Seremi de las Culturas

La iniciativa que se realizó este fin de semana contempló música, literatura, artesanía, relatos mapuche o epew, teatro de títeres y marionetas, talleres de fotografía, diálogo con escritores e historiadores locales y un chinchinero, entre otras expresiones.

Una positiva evaluación de la actividad “De cordillera a mar” hizo la seremi de las Culturas Mariela Silva, subrayando que “estamos muy contentos, esta actividad fue muy bien acogida por la comunidad tanto de Queule como de Icalma, y creemos que hemos cumplido los objetivos. Dar espacio a nuestros artistas locales emergentes, promover acceso a la cultura  y la participación de las personas, y darle la oportunidad que disfruten y conozcan diversas expresiones. Con estas actividades avanzamos en los lineamientos del Gobierno encabezado por nuestro presidente Sebastián Piñera”.

La iniciativa que se realizó este fin de semana en las localidades de Queule en Toltén e Icalma en Lonquimay  contempló música, literatura, artesanía, relatos mapuche o epew, teatro de títeres y marionetas, talleres de fotografía, diálogo con escritores e historiadores locales y la presencia de un chinchinero. Cerraron ambas jornadas el grupo de reggae Alma Blanca y la reconocida agrupación de rancheras Los hermanos Bustos.

También hubo espacio para artistas locales, en  la localidad de Queule,  se presentaron los artistas locales Nébula Mental agrupación de hip hop y el cantautor Feli Andrey y en  Icalma estuvieron los músicos folk Pablo Labrin,  Nicolás Michel y la ulkantüfe Ingrid Nahuelcura.

Es importante destacar que como parte de esta iniciativa la seremi Mariela Silva entregó una colección de libros regionales y locales de diversas áreas a las bibliotecas de las comunas de Toltén y Lonquimay.

Artistas

Roxana Miranda Rupailaf, poeta oriunda de Osorno, participó en lecturas literarias en ambas localidades, expresó que “me parece importante ir descentralizando los espacios de lectura y acercar a la gente la poesía regional y local, y las miradas de la literatura actual, me parece muy motivador para nosotros porque demuestra que hay un interés por la poesía”. 

El chinchinero Juan Campos dijo que “para mí ha sido muy lindo, es una muy buena experiencia, yo trabajo en Pucón y Villarrica desde hace muchos años, y ahora he podido estar en Queule e Icalma y conocer el arte y la cultura tradicional de estos lugares”.

En tanto Nicolás Michel, músico folck de Lonquimay, sostuvo que “es importante que se tomen en cuenta estos lugares donde la gente viene a descansar y se encuentre con estos espacios para la cultura, sobre todo aquí en Lonquimay. Es interesante que se incluyan a artistas locales y que se amplíen a otros campos de la cultura como la fotografía y la literatura”.

Finalmente Larry Malinarich, titiritero, manifestó que “es importante que el ministerio lleve distintas expresiones a espacios turísticos para acercar a la comunidad a instancias de arte, cultura y desarrollo humano, eso es fundamental para crear audiencias. Y además nos permite reencontrarnos con las culturas que están en cada lugar, entonces hay una retroalimentación, lo que es muy importante”.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

12 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

21 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

30 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

38 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace