Categorías: Comunas

Entre Viñedos, berries y banco ganadero ovino, Lumaco cambia su economía

La estrategia que inició en 2017 presenta importantes avances que permiten vislumbrar prósperos resultados.

Una extensa jornada de acciones formativas vivieron los usuarios del programa PDTI de Lumaco, al realizar una gira dentro de la comuna que les permitió conocer las experiencias exitosas de agricultores del programa.

Respecto de por qué es tan importante que quienes viven en la comuna de Lumaco conozcan las experiencias que se están desarrollando, el alcalde Manuel Painiqueo señaló que: “nuestra comuna es principalmente dependiente del fondo común municipal. Además de las forestales, no tenemos otras fuentes laborales y es por ello que cuando asumí en diciembre de 2016 me propuse junto a mi equipo desarrollar una Estrategia de Reconversión Económica y Productiva. Necesitamos que nuestra gente vea que aquello que dijimos y prometimos se está cumpliendo. Que conozcan las experiencias exitosas de quienes participan de este proyecto y así se sumen y juntos logremos que Lumaco comience a avanzar firmemente hacia el desarrollo”, argumentó el edil.

Entre las iniciativas que los usuarios conocieron, se encuentran el proyecto de riego fotovoltaico emplazado en el sector Pililmapu, en donde gracias a los paneles solares es posible hacer llegar el vital elemento hasta el huerto; en Lumaquina visitaron un tranque acumulador de aguas lluvias (13.000 metros cúbicos) el que ha resultado en una gran solución para la producción considerando las condiciones de escasez hídrica que enfrenta la comuna. Este mismo acumulador de aguas lluvias permite abastecer el huerto de berries (arándanos y frambuesas).

Otra iniciativa exitosa es la pradera suplementaria de siete venas en la localidad de Dibulco II seguida por los vientres y carneros de raza Suffolk Down que poseen los productores de la zona gracias a la implementación de un Banco Ganadero Ovino financiado por el municipio en convenio con INDAP.

Finalmente, el grupo compuesto por más de 50 pequeños productores visitó la Viña Quetrahue, que posee cerca de mil plantas de variedad Pinot Noir que dan estructura al viñedo con identidad cultural, inserto en la comunidad Mapuche del Rehue de Quetrahue.

La evaluación de la jornada por parte de los agricultores fue positiva y provechosa con ánimo de seguir generando cambios importantes en esta senda.

prensa

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

34 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

42 minutos hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

1 hora hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace