Categorías: Ciencia y Tecnología

ESET advierte sobre falsa versión de FaceApp “Pro”

Investigadores de ESET descubren esquema de engaño que aprovecha la popularidad de la aplicación de modelado de rostros, FaceApp, e intenta engañar a los usuarios para que descarguen una falsa versión “Pro”.

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que el reciente auge de la aplicación FaceApp atrajo a los estafadores, quienes diseñaron modelos de engaño para intentar sacar provecho de la popularidad de la app.

La aplicación FaceApp, que ofrece varios filtros que modifica el rostro, está disponible tanto para Android como para iOS. Si bien la aplicación en sí es gratuita, algunas funciones, marcadas como “PRO”, son pagas.

Los estafadores utilizan una falsa versión “Pro” -de forma gratuita- de la aplicación como señuelo. Además apuntan a que se difunda esta versión ficticia de la aplicación volviéndola viral, al momento una búsqueda en Google de “FaceApp Pro” arroja cerca de 200.000 artículos.
Investigadores de ESET observaron dos formas en la que los estafadores intentan ganar dinero con la no existente versión “Pro” de FaceApp:
En una de las estafas los atacantes utilizan un sitio web falso en el cual se ofrece la versión “Premium” de FaceApp de forma gratuita.

En realidad, los estafadores engañan a sus víctimas para que hagan clic en una innumerable cantidad de ofertas para que instalen otras aplicaciones pagas, así como suscripciones, anuncios, encuestas, etc. Las víctimas también reciben solicitudes de varios sitios web para permitir que se desplieguen notificaciones. Cuando las habilitan, estas notificaciones llevan a nuevas ofertas fraudulentas.

El segundo tipo de estafa incluye videos de YouTube, a través de los cuales también se promocionan enlaces de descarga para una versión gratuita “Pro” de FaceApp. Sin embargo, los enlaces de descarga acortados apuntan a aplicaciones cuya única funcionalidad es hacer que los usuarios instalen varias aplicaciones adicionales desde Google Play. Uno de los videos de YouTube tiene más de 150,000.

Si bien este tipo de estafa utiliza para desplegar anuncios, los enlaces acortados podrían llevar a que los usuarios instalen malware con un solo clic como sucedió, por ejemplo, con el videojuego Fortnite siendo utilizado como señuelo. En el enlace mencionado se hizo clic más de 96.000 veces, aunque no se identificaron la cantidad de instalaciones reales.

“Todo lo que esté en boga atrae a los estafadores, y cuanto más grande sea la ola, mayor es el riesgo de ser víctima de una estafa. Antes de sumarse y participar de aquello que está de moda o que se está utilizando, como en este caso puede ser la app FaceApp, como usuarios debemos atenernos a los principios básicos de seguridad”, mencionó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

“Independientemente de lo emocionante que sea el tema, es importante evitar descargar aplicaciones de otras fuentes que no sean las tiendas de aplicaciones oficiales, y examinar la información disponible sobre la aplicación (desarrollador, clasificación, comentarios, etc.). Especialmente en el ecosistema de Android, existen engaños alrededor de cada aplicación o juego popular. En estos casos, tener una aplicación de seguridad de buena reputación instalada en el dispositivo móvil puede resultar de gran ayudar para evitar consecuencias negativas”, concluyó Gutierrez.

De manera de conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2019/07/19/falsa-version-faceapp-intenta-aprovechar-popularidad/

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

11 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

14 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

23 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

31 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

1 hora hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace