Categorías: Actualidad

Estudio de precios del Sernac detectó que mujeres pueden llegar a pagar 30% más que los hombres en algunos productos de igual función

El análisis detectó que en un 22% de los productos analizados se encontraron diferencias en el valor de acuerdo al género al cual va dirigido.

La mayor diferencia en precio se detectó en un bolso deportivo, cuyo valor fue de $69.900 en color rosado y de $16.990 en color negro, es decir, un 311% de diferencia.

Las mayores diferencias de precios se encuentran en las categorías “artículos para bebé”.

Para conocer el estudio, revise www.sernac.cl

Previo a la celebración del Día de la Madre, el SERNAC dio a conocer un novedoso estudio que indaga las diferencias de precios en productos de igual función, sólo por el género al que están dirigidos.

El sondeo de tipo exploratorio, buscó específicamente indagar la posible existencia del fenómeno conocido en otros países como “impuesto rosa”, expresión que resume el hecho de que determinados productos idénticos o similares en funcionalidad, tienen un precio diferenciado por género, y que, por lo general, tienen un costo superior para las mujeres.

El objetivo del estudio es transparentar los mercados dando a conocer eventuales prácticas que utilicen el género como un elemento distintivo del precio. Este análisis no detectó diferencias en todos los productos muestreados, pero sí en algunos de ellos, en los que las asignaciones de precios de algunas empresas terminan encareciéndolos para las mujeres.

La Ley del Consumidor (LPC) consagra como un derecho básico el no ser discriminado arbitrariamente, lo que quiere decir que las empresas no pueden hacer distinción sin fundamento objetivo entre los consumidores, por aspectos como sexo, raza, condición social o por aspecto físico. Si bien, en la venta de productos físicos las diferencias de precios podrían explicarse en función de la disposición a pagar y la mayor demanda de determinados artículos dirigidos a un segmento de la población, ocurre que en muchos países se ha generado un movimiento exigiendo a las empresas que equiparen los precios de sus productos dirigidos a mujeres.

Metodología

La investigación se realizó con información disponible en sitios web entre el 29 de abril y el 3 de mayo del presente año, e incluyó un total de 224 pares de productos, correspondientes a los rubros de multitiendas, farmacias, supermercados, cuponeras y tiendas especializadas.

Principales conclusiones

De una muestra de 224 pares de productos analizados, el análisis del SERNAC detectó que en un 21,9% de los casos (48 pares) existen diferencias de precios por su identificación de género.

prensa

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

1 hora hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

13 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

17 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

17 horas hace