Categorías: Comunas

Familias de la zona lacustre mejoran sus condiciones de habitabilidad

A través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, benefició con 149 subsidios a distintos comités de Villarrica y Pucón, alcanzando una inversión de más de 170 millones de pesos.

Durante años, fue la gran preocupación. Mirar sus casas, y saber que el poder arreglarlas, era solo una meta lejana, producto de la compleja situación económica, se transformó en una sentida necesidad… una que hoy, finalmente, llega a su fin. Esto, porque el Minvu destinó más de 170 millones de pesos, para poder mejorar las condiciones de habitabilidad de 149 familias de la zona lacustre.

Todas ellas, recibieron de manos del Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, el que ahora, es sin duda, el documento más importante, y el que acredita, que fueron beneficiadas con el Programa de Protección al Patrimonio Familiar, un subsidio que les permitirá, por ejemplo, implementar cierres perimetrales, cercos y panderetas, cambio de revestimientos, reparación de puertas y ventanas, pinturas interiores y exteriores, cerámico muro, piso, etc.

Un día lleno de alegría para Mónica Riquelme, del Comité Melinahuen de Villarrica, quien dijo que “la verdad es que estamos todos muy contentos, porque después de tres años de espera, que se haya logrado esto, es un beneficio, no, feliz, la verdad es que sí, muy contenta. Más que nada, por el mejoramiento de cerco y panderetas, por eso hay muchas casas que están sin cerco y ahora lo van a poder tener. Así como hay otra gente que está para mejoramiento, ya sea para los segundos pisos, en fin, hay hartas cosas a las que postularon. Feliz, contenta”.

Mientras, Pablo Artigas, Seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó que esto “es parte del compromiso y el mandato que nos ha hecho el Presidente Sebastián Piñera, de seguir entregando los beneficios a las familias que más lo necesitan, llegar a los sectores con menos inversión pública, y estamos en eso, redoblando los esfuerzos para que ese objetivo y ese mandato, podamos cumplirlo en el menor plazo posible”.

Se trata de un significativo apoyo, destinado en su gran mayoría, a jefas de hogar, integrantes de juntas de vecinos y de comités como Cerros de Melinahuen, Las Alondras, Nuevos Parques, Tradicional abril 2018, Tradicional mayo 2018, y de Ribera Villa Entre Ríos.

Paola Muñoz, Presidenta del Comité Ribera Villa entre Ríos, agregó que “favorece harto, ya que de repente la gente no cuenta con los recursos, y el Gobierno está dando esta posibilidad. Es genial, y lo bueno es que va innovando, porque podemos tener aislamiento para nuestras casas, mejorar el entorno, beneficios que han salido ahora de luminarias, y en nuestras áreas verdes, podemos tener juegos para los niños”.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace