Durante años, fue la gran preocupación. Mirar sus casas, y saber que el poder arreglarlas, era solo una meta lejana, producto de la compleja situación económica, se transformó en una sentida necesidad… una que hoy, finalmente, llega a su fin. Esto, porque el Minvu destinó más de 170 millones de pesos, para poder mejorar las condiciones de habitabilidad de 149 familias de la zona lacustre.
Todas ellas, recibieron de manos del Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, el que ahora, es sin duda, el documento más importante, y el que acredita, que fueron beneficiadas con el Programa de Protección al Patrimonio Familiar, un subsidio que les permitirá, por ejemplo, implementar cierres perimetrales, cercos y panderetas, cambio de revestimientos, reparación de puertas y ventanas, pinturas interiores y exteriores, cerámico muro, piso, etc.
Un día lleno de alegría para Mónica Riquelme, del Comité Melinahuen de Villarrica, quien dijo que “la verdad es que estamos todos muy contentos, porque después de tres años de espera, que se haya logrado esto, es un beneficio, no, feliz, la verdad es que sí, muy contenta. Más que nada, por el mejoramiento de cerco y panderetas, por eso hay muchas casas que están sin cerco y ahora lo van a poder tener. Así como hay otra gente que está para mejoramiento, ya sea para los segundos pisos, en fin, hay hartas cosas a las que postularon. Feliz, contenta”.
Mientras, Pablo Artigas, Seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó que esto “es parte del compromiso y el mandato que nos ha hecho el Presidente Sebastián Piñera, de seguir entregando los beneficios a las familias que más lo necesitan, llegar a los sectores con menos inversión pública, y estamos en eso, redoblando los esfuerzos para que ese objetivo y ese mandato, podamos cumplirlo en el menor plazo posible”.
Se trata de un significativo apoyo, destinado en su gran mayoría, a jefas de hogar, integrantes de juntas de vecinos y de comités como Cerros de Melinahuen, Las Alondras, Nuevos Parques, Tradicional abril 2018, Tradicional mayo 2018, y de Ribera Villa Entre Ríos.
Paola Muñoz, Presidenta del Comité Ribera Villa entre Ríos, agregó que “favorece harto, ya que de repente la gente no cuenta con los recursos, y el Gobierno está dando esta posibilidad. Es genial, y lo bueno es que va innovando, porque podemos tener aislamiento para nuestras casas, mejorar el entorno, beneficios que han salido ahora de luminarias, y en nuestras áreas verdes, podemos tener juegos para los niños”.
La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…
El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…
En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…
La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…
La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…