Categorías: Comunas

Gobierno impulsa la producción de Murtilla como una alternativa económica para las familias campesinas de La Araucanía

Seremi de Agricultura destacó el alto porcentaje de antioxidantes que tiene la fruta y la posibilidad que se convierta en un producto de exportación.

El seremi de agricultura, Ricardo Mege, participó en la comuna de Freire en el lanzamiento de un proyecto para generar una alternativa económica competitiva para la agricultura familiar basada en la producción de la murtilla. Iniciativa que fue financiada por el Gobierno Regional, a través de fondos asignados por el Consejo Regional y que es ejecutada por el INIA Carillanca. El programa cuenta además con el apoyo de Indap y las municipalidades de Freire, Collipulli, Cholchol y Carahue.

El proyecto busca beneficiar a 300 pequeños productores capacitándolos en el manejo agronómico de la murtilla, como así también transferir competencias para su comercialización en forma asociativa a 80 de ellos.

Sobre el inicio de este programa el seremi de Agricultura Ricardo Mege, precisó que “esto es una muestra de lo que podemos generar como Región. Hoy estamos hablando de la murtilla, mañana, será la frutilla, o bien el calafate, en fin. El Presidente, Sebastián Piñera, nos ha pedido que trabajemos muy fuerte en la diversificación, lo mismo que exponía el ministro Antonio Walker en su Cuenta Publica en Temuco. Esto no significa que dejaremos de sembrar nuestros cultivos tradicionales, sino que, una parte de la superficie del campo sea destinada a esta alternativa, para que así las familias campesinas de

La Araucanía puedan acceder al desarrollo y mejorar su calidad de vida”.

Respecto a la comercialización asociativa, la autoridad del agro regional señaló que “en el mundo se está hablando y buscando las súperalimentos, que aportan una mayor cantidad de antioxidantes, necesarios para alargar la vida de las personas. Los habitantes de países europeos y de norte América, quieren vivir más, incluso se habla de más de 120 o 150 años. Eso solo se logra con una vida sana y un alto consumo de estos antioxidantes de manera permanente, lo que permite tener una salud buena y que se prolonguen los años de vida. Lo anterior abre muchos mercados para la murtilla, por ejemplo, a nivel internacional”, finalizó el seremi de Agricultura Ricardo Mege.

prensa

Entradas recientes

Jóvenes de Villarrica representarán a La Araucanía en campeonato nacional de Cueca

La comuna de Villarrica vuelve a destacar a nivel regional gracias al talento y dedicación…

3 horas hace

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía convocó a más de 800 personas en su Concierto de Gala con el que cerró la temporada 2025

60 jóvenes músicos en escena deleitaron al público con un variado e interesante repertorio.Con una…

3 horas hace

Gobierno destaca avances en Educación Parvularia y entrega Reconocimiento Oficial a Jardines Infantiles Piamonte y Javiera Carrera en Temuco

En el marco de los avances impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font…

3 horas hace

Temuco lanza la Maratón y Triatlón 2026: dos eventos que consolidan a la capital regional como referente del deporte nacional

En una jornada marcada por el entusiasmo y la energía deportiva, la Municipalidad de Temuco…

4 horas hace

MOP avanza con obras de construcción de punto de posadas para helicópteros en Pailahueque

Iniciativa está a cargo de la Dirección de Aeropuertos del MOP y su fecha de…

4 horas hace