Categorías: Actualidad

Mil 800 millones serán invertidos en mejorar la semilla de la papa en zona costera gracias a firma de convenio

Territorio costero será beneficiado con la inversión.

En Carahue fue lanzado el proyecto que busca dotar al Centro regional de la Papa con innovación tecnológica, para fortalecer la competitividad del territorio costero en procesos productivos. Esta iniciativa- ejecutada por INIA Carillanca, con aporte del Gobierno Regional- cuenta con una inversión de Mil 800 millones y busca asegurar la disponibilidad de papa semilla de calidad, resguardando la producción de papa de guarda y papa primor, es decir un producto de calidad con estándares de exportación.

Al respecto la Intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, aseguró que este proyecto generará desarrollo en la zona. ”Estamos compartiendo buenas noticias con los productores de papa de toda la zona costera, también de Freire y Gorbea, que se suman a este centro experimental, el cual está recibiendo más inversión del Gobierno Regional. Nos estamos haciendo cargo de la producción de papa y de que los agricultores y productores sean considerados actores fundamentales para el desarrollo económico, generación de empleo y crecimiento en la costa”, expresó la autoridad.

Este convenio tiene una duración de 5 años, y permitirá a INIA Carillanca trabajar junto con los municipios de Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt, Freire y Gorbea, SAG e INDAP  en el fortalecimiento del convenio Tranapuente y el rubro de la papa.

Para el Director Nacional de INIA, Julio Kalazich, esto “va a permitir a miles de familias campesinas mejorar su condición de vida al aumentar la competitividad del rubro de la papa, que es uno de los rubros principales de las comunas costeras. Son más de mil 800 toneladas de semillas que se van a producir en 5 años, y va a subir de 2 hectáreas de semilla certificada que hay hoy,  a más de 220”, indicó.

¿Qué es el convenio Tranapuente?

Desde el año 2002 opera en la localidad de Tranapuente el Centro de la Papa, que busca potenciar el rubro de la papa y mejorar la productividad de la agricultura familiar, considerando que en la región existen 13 mil 627 productores con una superficie cercana a las 14 mil hectáreas, en su gran mayoría del Borde Costero.

De ahí la relevancia que los municipios del Borde Costero formen parte central de este proyecto,  así lo dijo el Alcalde de la comuna de Carahue, Alejandro Sáez. «Desde el 2002 que se venía trabajando este proyecto, pero ahora se mejorar, con este nuevo convenio tenemos la plena seguridad que nuestros productores, además de tener mayor cantidad, van a tener mayor calidad, y eso es lo que nosotros esperamos, que este producto sea competitivo en el mercado”, sostuvo el alcalde.

En la oportunidad también se inauguró el Centro Experimental Tranapuente INIA, Centro Regional de la Papa, que dará mayor formalidad al trabajo que INIA Carillanca desarrolla en el Borde Costero desde el año 2002, cuando partió el convenio Tranapuente.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

55 minutos hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

2 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

5 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

6 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

6 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

8 horas hace