Categorías: Comunas

Intendente Jouannet comprometió más de Mil 800 millones para fortalecer los procesos productivos del Primer Centro Regional de la papa

En la celebración del aniversario 134 de la comuna de Carahue, el jefe regional dio la buena noticia a  los productores de la zona costera.

En La Araucanía existen más de 13 mil productores de papa, donde la mayor concentración del cultivo se encuentra en las comunas de la costa. Sin embargo, existe una baja tasa de innovación en el rubro, lo que ha llevado a que la producción promedio por hectárea esté muy por debajo del potencial productivo, lo que además se traduce en la escasa disponibilidad de semilla de calidad, fertilización, manejo de plagas y enfermedades, entre otras.

Por ello el Intendente Andrés Jouannet, en el contexto del aniversario número 134 de la comuna de Carahue, entregó la buena noticia a los productores de la zona costera, en donde  a través de la firma del mensaje, comprometió más de mil 800 millones de pesos para ejecutar un importante programa a través del INIA Carillana. “Vamos a fundar el primer centro de investigación de la papa, nosotros sabemos que tenemos un producto de calidad y no queremos que por una parte se contamine, pero además queremos que se pueda exportar a distintas partes de mundo, y que tenga denominación de origen, una calidad certificada y para ello la única posibilidad es tener este centro  donde vamos a trabajar con el INIA, y que va a  estar en Tranapuente y así más de mil agricultores se van a ver beneficiados, lo que va a significar  mejorar la calidad de la papa y poder capacitar a nuestros agricultores, y mejorando la producción ”, aseveró Jouannet

Quien recibió con alegría la noticia fue el Alcalde de la comuna de Carahue, Pedro Vera, quien manifestó la importancia de contar con recursos que potencien el convenio Tranapuente existente desde el 2002, y que gracias a estos nuevos aportes podrá aumentar el apoyo a los productores del borde costero. “Es una muy buena noticia que yo principalmente esperaba en mi calidad de Presidente del Consejo del convenio Tranapuente  que agrupa a cinco municipios de la zona costera y que sin duda nos va a permitir trabajar fuertemente en este tubérculo que hoy día por ejemplo es el rey en la feria nacional de la papa”, indicó el jefe comunal.

Primer centro de la papa

El Gobierno Regional de La Araucanía ha desarrollado diversas acciones para fortalecer la innovación en el rubro de la papa, por ello en el año 2002 surgió el convenio Tranapuente con el objetivo de desarrollar acciones en el ámbito de transferencias tecnológicas que apuntaran a incrementar la disponibilidad de papa semilla, considerando que la oferta de este insumo en la región es considerablemente inferior a la demanda potencial. Bajo este convenio se generaron 400 toneladas de papa semilla certificada, pero debido a que esto sigue siendo insuficiente para las necesidades del borde costero y de la región, se solicitó a través del INIA Carillanca, financiar un programa que potenciara el Primer Centro Regional de la papa.

La Directora del centro regional del INIA Carillanca, Ivette Seguel, indicó que con esto “vamos a concretar un anhelo de todos los municipios del borde costero, ya que lo que ellos buscan es el apoyo de INIA Carillanca como centro tecnológico para el desarrollo de papa de calidad, y con el apoyo del Gobierno Regional que aportó una cantidad de recursos bastante importante, nos va a permitir por varios años trabajar junto a los agricultores”, señaló.

Con el financiamiento de esta iniciativa se espera impactar de forma directa a un total de 500 productores de papa, los que recibirán semilla, formación y entrenamiento para su proceso productivo, lo que en la actualidad es una de las grandes necesidades de los productores en la zona, así lo manifestó Anita Becerra, Presidenta de la Unión comunal de organizaciones campesinas de Carahue. “Esto beneficia profundamente al mundo campesino, sobre todo a la agricultura familiar campesina, porque para nosotros es de muy alto costo acceder a buenas semillas, por lo tanto con esto se beneficia a gran parte de las familias vulnerables de nuestra comuna”.

Además se capacitará a 160 profesionales y equipos técnicos del territorio, quienes contarán con las competencias necesarias para transferir sus conocimientos a un universo de al menos mil 600 productores. Este programa contempla una duración de 5 años y será ejecutado por INIA desde el Centro Regional de la Papa – Tranapuente, ubicado en la comuna de Carahue.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

7 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

20 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

20 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

21 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

21 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

21 horas hace