Categorías: Actualidad

Incendios forestales: Ministro de Agricultura anuncia helicópteros que lanzan 10 mil litros y transportan 18 brigadistas a la vez

El Secretario de Estado informó que Chile dispondrá de más de 100 aeronaves y 6.000 brigadistas, aportados por CONAF y el sector privado, para enfrentar la temporada 2019-2020.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) contará para la temporada 2019-2020 de incendios forestales con tres helicópteros pesados Chinook, de origen estadounidense, doble hélice, dotado con estanque para agua de 10.000 litros y con una capacidad para transportar 18 brigadistas.

Así lo dio a conocer el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante una reunión de coordinación de la mesa interinstitucional que preside, oportunidad en que además informó que estas tres aeronaves se suman a otras 52 dispuestas por el Gobierno de Chile, más 2.515 brigadistas para un complejo período de ocurrencia de incendios forestales que se proyecta.

Los tres helicópteros Chinook se coordinarán con las aeronaves del sector privado para cubrir la mayor parte del territorio nacional.

El Secretario de Estado afirmó que “la coordinación entre todas las instituciones es fundamental para poder enfrentar una temporada difícil, dado a que hay mucho combustible seco acumulado, altas temperaturas y baja humedad. En este escenario, es primordial la participación de las personas evitando hacer uso del fuego y llamando de inmediato al fono 130 de CONAF en caso de avistar un fuego”.

Al encuentro de coordinación asistieron también el Ministro de Minería, Baldo Prokurica; el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas; el Director Ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo; el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro; el Presidente de CORMA; Juan José Ugarte; el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Chile, Rodrigo Romo; el Director de Operaciones del Estado Mayor Conjunto (EMCO), Contralmirante Pablo Niemann; y el Jefe Nacional de Delitos Económicos y Medio Ambientales, Prefecto Inspector Eduardo Rodríguez-Peña.

En este escenario de análisis de la situación de incendios forestales, el Ministro Prokurica entregó el aporte de la minería, indicando que “Codelco está en condiciones de contribuir con los brigadistas que mantiene en sus áreas de trabajo, con infraestructura y con piscinas para el llenado de las aeronaves. Aquí debemos colaborar todos para controlar prontamente un incendio cuando surja”.

Durante la reunión, en la cual se abordó también el actual contexto social del país, el Director de CONAF, José Manuel Rebolledo, precisó que “la proyección realizada por los profesionales de la institución señala que esta temporada tendremos entre 80.000 y 120.000 hectáreas afectadas, debido principalmente a los efectos del cambio climático. Estimamos que este verano será dos grados más caluroso que el verano pasado. Por ello es que venimos trabajando con los distintos organismos hace ya bastante tiempo”.

Por su parte, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, manifestó que “en el trabajo de incendios forestales es esencial cumplir con los protocolos para alcanzar una eficiencia en la labor desplegada. Es verdad que durante un incendio hay mucha presión, pero debemos entender que si nos ajustamos a los procedimientos podremos, entonces, tener mejores resultados. De las lecciones aprendidas hemos enriquecido la experiencia de todas las instituciones que estamos en esto”.

Por su parte, Juan José Ugarte, Presidente de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), representante de las empresas forestales, explicó que el sector privado “contará para la presente temporada con 52 aeronaves y unos 3.500 brigadistas. Pero todo este despliegue no será suficiente si no tenemos la participación de la comunidad. Hemos trabajado con más de 400 comunidades en la Red de Prevención Comunitaria. Requerimos de la población, particularmente de la interfaz urbano-forestal, una advertencia oportuna cuando vean un incendio para acudir en el menor tiempo posible”.

Finalmente, el Jefe Nacional de Delitos Económicos y Medio Ambientales de la PDI, Prefecto Inspector Eduardo Rodríguez-Peña, afirmó que la institución policial “ya tiene ocho unidades Bridemas distribuidas a través del país que están abocadas, entre otras funciones, a determinar el origen y la causa de los incendios forestales, a fin de perseguir el delito si existiese”.

prensa

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

12 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

13 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

13 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

13 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

14 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

14 horas hace