Categorías: Medioambiente

Brigadistas Forestales Recibieron Instrucción y Practica en Helicóptero De Conaf

En Chile cada temporada estival se originan más de 6 mil incendios forestales, consumiendo aproximadamente 50 mil hectáreas de bosques. En La Araucanía el panorama no es menor, en promedio se consumen 5000 hectáreas que afectan no sólo a los árboles, arbustos y matorrales, sino viviendas, el trabajo y la fauna en el lugar.

Ante estos antecedentes, el Ministerio de Agricultura a través de La Corporación Nacional Forestal, CONAF, debe hacer frente a la supresión y liquidación de estos siniestros, en donde la mayoría de éstos se originan por descuidos del ser humano. Para ello, contar con un personal calificado es fundamental al momento de enfrentar los incendios forestales.

Seis brigadas de incendios forestales de CONAF de la provincia de Cautín y la zona Lacustres practicaron el embarco y desembarco desde el helicóptero en la comuna de Freire. Asimilando las medidas de seguridad y orden que deben considerar en cada momento al trabajar en el Helicóptero.

El trabajo en helicóptero es una de las actividades más riesgosas en incendios forestales, toda vez que se realiza una actividad de transporte de personal dentro del área afectada. Lo que obliga que CONAF prepare específicamente en esta temática en vivo con los brigadistas, y así aumentar nuestros niveles de seguridad al personal”, indicó Alfredo Mascareño, jefe Departamento Manejo del Fuego CONAF Araucanía.

Estamos capacitando a todas las brigadas que tiene emplazamiento en la provincia de Cautín desde Lautaro hasta Villarrica y la zona de Carahue. Incluso hemos capacitado apoyos que podrían llegar de la región de Los Ríos. Ahí estamos con una brigada que viene de Los Ciruelos, que también está siendo capacitada acá en la eventualidad que nos pueda apoyar en la protección principalmente de las Áreas Silvestres Protegidas”, enfatizó Mascareño.

La Corporación actualmente cuenta con 15 brigadas formadas para el combate de incendios forestales en la región, sumado a ello, el equipo de personal técnico, camiones cisternas, helicópteros y el apoyo de las diferentes instituciones competentes en la supresión de incendios forestales.

Víctor Rocha, jefe Brigada Heliataque de Lautaro, señaló que desde el punto de vista de seguridad, la capacitación es muy importante para identificar y evaluar los riesgos asociados a esta actividad. “Sabemos que es una actividad de riesgos pero tomando las medidas preventivas no debería ocurrir algún accidente. En todos los periodos, la aeronave es una herramienta de apoyo. Generalmente los que apagan los incendios son los brigadistas pero es un trabajo en conjunto con la aeronave, coordinado desde tierra y aire”.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

6 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

7 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

7 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

7 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

8 horas hace