Categorías: Medioambiente

Brigadistas Forestales Recibieron Instrucción y Practica en Helicóptero De Conaf

En Chile cada temporada estival se originan más de 6 mil incendios forestales, consumiendo aproximadamente 50 mil hectáreas de bosques. En La Araucanía el panorama no es menor, en promedio se consumen 5000 hectáreas que afectan no sólo a los árboles, arbustos y matorrales, sino viviendas, el trabajo y la fauna en el lugar.

Ante estos antecedentes, el Ministerio de Agricultura a través de La Corporación Nacional Forestal, CONAF, debe hacer frente a la supresión y liquidación de estos siniestros, en donde la mayoría de éstos se originan por descuidos del ser humano. Para ello, contar con un personal calificado es fundamental al momento de enfrentar los incendios forestales.

Seis brigadas de incendios forestales de CONAF de la provincia de Cautín y la zona Lacustres practicaron el embarco y desembarco desde el helicóptero en la comuna de Freire. Asimilando las medidas de seguridad y orden que deben considerar en cada momento al trabajar en el Helicóptero.

El trabajo en helicóptero es una de las actividades más riesgosas en incendios forestales, toda vez que se realiza una actividad de transporte de personal dentro del área afectada. Lo que obliga que CONAF prepare específicamente en esta temática en vivo con los brigadistas, y así aumentar nuestros niveles de seguridad al personal”, indicó Alfredo Mascareño, jefe Departamento Manejo del Fuego CONAF Araucanía.

Estamos capacitando a todas las brigadas que tiene emplazamiento en la provincia de Cautín desde Lautaro hasta Villarrica y la zona de Carahue. Incluso hemos capacitado apoyos que podrían llegar de la región de Los Ríos. Ahí estamos con una brigada que viene de Los Ciruelos, que también está siendo capacitada acá en la eventualidad que nos pueda apoyar en la protección principalmente de las Áreas Silvestres Protegidas”, enfatizó Mascareño.

La Corporación actualmente cuenta con 15 brigadas formadas para el combate de incendios forestales en la región, sumado a ello, el equipo de personal técnico, camiones cisternas, helicópteros y el apoyo de las diferentes instituciones competentes en la supresión de incendios forestales.

Víctor Rocha, jefe Brigada Heliataque de Lautaro, señaló que desde el punto de vista de seguridad, la capacitación es muy importante para identificar y evaluar los riesgos asociados a esta actividad. “Sabemos que es una actividad de riesgos pero tomando las medidas preventivas no debería ocurrir algún accidente. En todos los periodos, la aeronave es una herramienta de apoyo. Generalmente los que apagan los incendios son los brigadistas pero es un trabajo en conjunto con la aeronave, coordinado desde tierra y aire”.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace