Categorías: Actualidad

INDAP invirtió más de 1400 millones de pesos en La Araucanía para potenciar desarrollo de la Agricultura Familiar

Son recursos que se destinarán en equipamiento agrícola e infraestructura productiva.

Los favorecidos son más de 700 emprendedores rurales de las diversas comunas de la región, en donde INDAP a través del financiamiento de proyectos de inversión apunta a apoyar a los pequeños agricultores que se dedican a dar un valor agregado a las materias primas que producen.

Uno de estos beneficiados es el agricultor Guido Baeza de la comuna de Cunco, quien presentó un proyecto de maquinaria, adjudicándose un incentivo de $2 millones 5oo mil para la compra de una encaladora y fumigadora. “Con este apoyo mi emprendimiento tendrá un cambio fundamental, porque mi predio está muy retirado y generalmente los que arriendan maquinaria no van por poca superficie. Entonces al disponer uno de la maquinaria cambia la cosa, además los agricultores cercanos también serán beneficiados porque prestaré servicios a ellos. Estoy feliz con la ayuda de INDAP

En este contexto Carolina Meier, directora regional de INDAP, indicó que estos proyectos que llevan consigo recursos destinados a la inversión y mejoramiento de los niveles productivos, en consecuencia lograr mejorar la calidad de vida los usuarios. “A través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), durante el primer semestre, abrimos muchos concursos en las diversas comunas de La Araucanía, apoyando en total con $1.400 millones en recursos, para la compra de maquinaria agrícola; infraestructura productiva tales como invernaderos y salas de procesos. Además, se consideró el mejoramiento y establecimiento de nuevos huertos, principalmente de berries, como frambuesas, frutillas y otros cultivos que se están desarrollando en la región”, aseguró la autoridad regional del agro.

Pero esto no es todo, porque la Directora adelantó que para el segundo semestre se abrirán distintos procesos de llamados a concursos para continuar apoyando a la Agricultura Familiar Campesina. “Son cerca de $740 millones en recursos disponibles que tenemos para que nuestros agricultores postulen, así puedan diversificar sus cultivos, mejorar sus encadenamientos comerciales, entre otros, recursos que son parte del Plan Impulso Araucanía, mandatado por el Presidente Sebastián Piñera”, puntualizó Meier.

Además, para la segunda mitad de 2019 se realizará el concurso del convenio INDAP Gobierno Regional, que contempla mil millones de pesos en recursos, para financiar infraestructura y equipamiento, maquinaria y material vegetal para el rubro frutícola, así seguir fomentando el desarrollo productivo de los emprendedores rurales.

En definitiva, son casi $2 mil millones en recursos los que prontamente estarán disponibles a través de los concursos de INDAP Araucanía, por eso el llamado a los pequeños agricultores es a estar atentos y consultar en las oficinas de las agencias de área del servicio del agro correspondiente.

prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

4 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

4 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

5 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

8 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

8 horas hace