Categorías: Comunas

INDAP potencia proyectos de riego en La Araucanía

El objetivo es evitar posibles efectos negativos en la AFC por el cambio climático.

El año 2019 se ha caracterizado por una baja notable en las precipitaciones a nivel nacional. Una situación que preocupa en el sector agrícola, ya que estamos cerca de la temporada estival, donde las temperaturas aumentan y el agua debe ser aprovechada al máximo en las zonas rurales.

Conscientes de esta problemática hídrica, es que INDAP Araucanía se anticipó a disminuir los posibles efectos negativos que pudiesen afectar a la Agricultura Familiar Campesina. Según Carlos Haverbeck, ingeniero agrónomo y encargado regional de la unidad de riego del servicio del agro, efectivamente este año las precipitaciones han sido menor de acuerdo a la estadística histórica que entregan las estaciones agroclimáticas de INIA. Sin embargo, se debe tener en cuenta que estos son procesos cíclicos caracterizados por lluvias abundantes seguido de ciclos con déficit. “Para nosotros como INDAP, es una oportunidad de apoyar con mayor firmeza a los agricultores que puedan participar de nuestros programas de Riego Individual o Asociativa, a inscripciones, regularizaciones, o perfeccionamientos de Derechos de Aprovechamiento de Agua, de tal forma que, puedan acceder a proyectos que aumenten la eficiencia en la utilización del recurso hídrico”, puntualizó el profesional.

La estrategia de INDAP ante el cambio climático

Para la directora regional de INDAP en La Araucanía, Carolina Meier, parte de la estrategia para maximizar el uso del agua en la AFC, es impulsar fuertemente el desarrollo de proyectos de riego, por lo cual este año el servicio destinó más de $1.800 millones de pesos en recursos para riego tecnificado, inscripción y regularización de derecho de aprovechamiento de aguas. “Sabíamos que este sería un año complejo para los pequeños productores desde el punto de vista hídrico, por lo tanto nuestros esfuerzos se enfocaron en anticiparnos ante los posibles efectos negativos que pudiesen surgir. Es así que, este año ya hemos beneficiando a un total de 688 pequeños agricultores con proyectos de riego, generando 218 nuevas hectáreas que ahora son útiles productivamente porque cuentan con agua”, aseguró Meier.

La autoridad del agro además destacó que hay recursos frescos del Gobierno Regional equivalente a mil millones de pesos, los cuales aumentarán el número de agricultores beneficiados con programas de riego, donde se dará prioridad a quienes deseen establecer frutales mayores y menores.

Impulsando nuevos cultivos

“Con este panorama climático y sumado a la enorme riqueza humana y disponibilidad de recursos naturales, tales como suelos y clima que presenta La Araucanía, se abre una oportunidad importante para que los agricultores puedan manejar la opción de establecer cultivos más rentables. A través del apoyo del Plan Impulso e INDAP, los agricultores ahora pueden cultivar arándanos, frambuesas, vid vinífera, avellanos europeos, entre otros”, puntualizó Meier.

El cultivo que ha tenido un alza, en cuanto a superficie son los cerezos, con un aumento de hasta un 90% en La Araucanía, esto debido al alto valor comercial. Aquí destacan las comunas de Angol, Renaico, Collipulli, Temuco, Gorbea y Pitrufquén.

Además, INDAP informó que ya está abierto el concurso de operación temprana por más de $1.600 millones en los programas de Riego Intrapredial (PRI), Riego Asociativo (PRA), Bono Legal de Aguas (BLA) y Programa de Estudios, este último destinado a financiar proyectos de gran envergadura, los que serán postulados a la Comisión Nacional de Riego (CNR) u otras instituciones estatales que cuenten con las herramientas que permitan financiar este tipo de iniciativas. Para más detalles pueden visitar www.indap.cl o acercarse hasta la oficina de la Agencia de Área correspondiente.

prensa

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

21 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

1 día hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

1 día hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

1 día hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

1 día hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

1 día hace