Categorías: Actualidad

Participación ciudadana, salud mental y un fuerte énfasis en juventudes rurales e indígenas marcan la agenda juvenil 2025

INJUV Araucanía impulsa una agenda para fortalecer el protagonismo juvenil, con espacios inclusivos y territoriales que reconozcan la diversidad cultural y promuevan el bienestar integral.

Con una programación cultural, social y territorial, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) en La Araucanía presentó su agenda del Mes de las Juventudes, reafirmando el papel de las y los jóvenes en la transformación de sus comunidades. Durante agosto se desarrollan seminarios, encuentros de liderazgo, activaciones culturales y voluntariados, como el realizado en el Humedal Urbano Antumalén de Temuco.

En línea con el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, INJUV impulsa dos programas estratégicos: Compromiso Joven, que fomenta la incidencia juvenil en la gobernanza local mediante Planes Comunales de Juventud; y Hablemos De Todo, plataforma digital gratuita y confidencial de atención psicosocial para abordar la salud mental.

Juventudes que asumen liderazgo

Según la Encuesta Nacional de Juventudes (ENJUV), un 76% de jóvenes de La Araucanía valora la democracia, superando en 19 puntos el promedio nacional; y un 67% quiere participar en organizaciones sociales, más del doble que en 2018.

Contamos con una generación que asume un rol protagónico en su entorno. Nuestro compromiso es articular el respaldo institucional, las políticas y programas que permitan una participación incidente de las Juventudes desde sus identidades, talentos y motivaciones de asumir liderazgos”, señaló Gloria Carimán, directora regional de INJUV Araucanía.

Este año, seis comunas —Cholchol, Pitrufquén, Padre Las Casas, Teodoro Schmidt, Renaico y Cunco— se sumaron a la red de Compromiso Joven, implementando diagnósticos participativos y fondos concursables que fortalecen el tejido social, en el marco de la elaboración de políticas comunales de Juventud.

Salud mental como prioridad

La ENJUV 2022 revela que el 29% presenta síntomas ansiosos o depresivos moderados o severos, el 61,7% se ha sentido desesperanzado/a y el 20,7% ha pensado en hacerse daño. El programa Hablemos de Todo ha superado en 126% la meta de cobertura en La Araucanía, siendo bien valorado por el 75% de sus usuarios.
Sin embargo, solo un 10% accede a atención en salud mental por factores socioeconómicos. Por ello, el programa llega a comunas rurales y apartadas mediante activaciones y diálogos territoriales, abordando mecanismos para gestión de la ansiedad, cambios de ánimo, ideación suicida y conflictos familiares.

Sentido de pertenencia, ruralidad y política nacional

La Araucanía concentra el mayor porcentaje de juventud indígena del país (39,4%), principalmente mapuche. En julio, el Presidente Boric firmó la Política Nacional de Juventudes Rurales, que reconoce las particularidades de quienes viven en sectores apartados y promueve acciones de desarrollo en ámbitos de conectividad, participación social e innovación en áreas como la agroecología y la seguridad alimentaria.
Entre las principales demandas detectadas en los diagnósticos participativos están la infraestructura para actividades de servicio comunitario, capacitación en uso de tecnologías, formación en liderazgo, apoyo a emprendimientos y participación en proyectos turísticos y productivos con identidad local.
Celebramos el rol activo que las juventudes buscan tener como protagonistas del presente y futuro de la región. El trabajo conjunto con municipios, organizaciones y sociedad civil es clave para traducir sus voces en acciones concretas que permitan abrir caminos a un desarrollo regional sostenible, equitativo y con propósitos compartidos”, afirmó Carimán.

Una agenda con proyección

El despliegue territorial incluye comunas como Renaico, Purén, Cholchol, Teodoro Schmidt, Padre Las Casas y Freire, con énfasis en emprendimiento, innovación, recreación y acceso a la cultura. Desde la Municipalidad de Temuco, la Oficina Municipal de Juventudes anunció que el Mes de las Juventudes concluirá el 30 de agosto con JovenPalooza 2025, evento masivo con artistas, emprendedores y stands informativos, que busca consolidarse como espacio de encuentro y reconocimiento para las juventudes de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

“Encuentro Patrio de Escuelas Rurales” conectó a la educación con las tradiciones en el Parque CMPC Lastarria

A través de una jornada de juegos típicos, arte y reflexión que celebró las raíces…

45 minutos hace

“Encuentro Patrio de Escuelas Rurales” conectó a la educación con las tradiciones en el Parque CMPC Lastarria

A través de una jornada de juegos típicos, arte y reflexión que celebró las raíces…

47 minutos hace

Con destacados expositores del rubro: Instituto Profesional Santo Tomás Temuco celebra el Día del Turismo con Encuentro de Sostenibilidad e Innovación en La Araucanía

La iniciativa, desarrollada por la carrera de Técnico en Gestión Turística, visibilizó experiencias inspiradoras y…

50 minutos hace

Instituto Profesional Santo Tomás Temuco celebra el Día del Turismo con Encuentro de Sostenibilidad e Innovación en La Araucanía

La iniciativa, desarrollada por la carrera de Técnico en Gestión Turística, visibilizó experiencias inspiradoras y…

51 minutos hace

Panorámica 360° y Skyline: las novedades de turismo aventura que se toman la región de la Araucanía

Con la llegada de la primavera, la región de Araucanía fortalece su turismo aventura con…

1 hora hace

Bienes Nacionales entrega terreno a Junji para la construcción de ansiado jardín infantil y sala cuna en la localidad de Licán Ray

Contribuir con la educación desde la primera etapa y abrir la posibilidad de que más…

2 horas hace