Categorías: Educación

Investigador de la Universidad Autónoma se une a Red Internacional de Ecólogos

Francisco J. Correa Araneda pertenece a la Unidad de Cambio Climático y Medio Ambiente del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción.

En línea con la visión que posee la Universidad Autónoma de Chile de ser un aporte al desarrollo de la investigación y el progreso de la comunidad regional y nacional, nuestros académicos e investigadores están en constante crecimiento profesional y perfeccionamiento.

Así lo corrobora la integración del Doctor en Ciencias Ambientales, Francisco J. Correa Araneda al equipo coordinador de GLoBE, una Red Internacional de Ecólogos de agua dulce, que conecta a más de 50 investigadores de 33 países de todo el mundo.

Para el investigador esta “es una tremenda oportunidad científica. Pertenecer al equipo de coordinación de una red de investigación global es como ser nominado para la selección nacional de fútbol. Me permitirá trabajar con los mejores científicos a nivel mundial en el área de la limnología. Empecé a trabajar con ellos el 2012, con pequeños experimentos, pero solo desde hace un año comencé a participar como coordinador. Hace pocos meses logré posicionar una nueva idea en el equipo, que ahora está siendo formulada para ejecutar un proyecto que estudiará los niveles de contaminación por microplásticos en todo el planeta”

El Dr. Correa pertenece a la Unidad de Cambio Climático y Medio Ambiente del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción y además es Profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Chile en su sede de Temuco, lo cual significa un gran aporte a la comunidad científica en la región de la Araucanía. En este nuevo desafío se le ha encargado el diseño del estudio a escala que explorará la contaminación por microplásticos en al menos 80 países distribuidos en todos los continentes.

EL ROL DE LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE

¿Por qué es importante que centrar los ojos en investigaciones que tengan relación con los ecosistemas de agua dulce? Esta es una pregunta muy recurrente para el Dr. Correa, pues esta ciencia poco conocida en nuestro país reviste una alta importancia para todo el mundo, dado el impacto que ha generado la intervención humana en estos y otros ecosistema.

“La acumulación de impactos humanos sobre el medio ambiente es tan grande, que ya se han publicados estudios que reportan la sexta extinción masiva de especies en la historia del planeta tierra. Lamentablemente, la mayoría de las actividades humanas (agricultura, forestal, urbana, industrial, minera) derivan en impactos que afectan directa o indirectamente a los ecosistemas de agua dulce, que son hábitat para especies que cumplen roles fundamentales para el funcionamiento no solo su propio ecosistema, sino que su relevancia se extiende hasta ecosistemas boscosos o marinos. Además, actualmente vemos todos los días, cómo a pocos metros de nuestras casas o  en el recorrido diario hacia nuestro trabajo, desaparecen grandes extensiones de humedales, se destruyen los bosques de ribera o contaminan grandes lagos. La importancia de estudiarlos entonces es múltiple, muchas especies dependen de ellos, somos responsables de su deterioro y claro, nosotros también necesitamos el agua para vivir”, enfatizó el investigador.

Desde La Araucanía hoy es posible poner en valor la importancia de estos ecosistemas naturales y reconocer su importancia con pequeñas acciones. El académico de la Autónoma señaló que estos espacios “tienen valor y son importantes simplemente por el hecho de existir. Lamentablemente, el sistema actual de funcionamiento social nos fuerza a darles algún tipo de valor a la gran mayoría de las cosas. En la región estamos rodeados de ecosistemas acuáticos, somos privilegiados en ese sentido, y en torno a ellos se desarrollan todo tipo de actividades económicas. De ellas, la que genera un menor impacto es el turismo, es una actividad económica que reparte los ingresos de manera horizontal y bastante equitativa hacia todos quienes proveen servicios, y cuando se hace de manera correcta, desde una mirada más vinculada al turismo sustentable, los beneficios se extienden en todas direcciones”.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

18 horas hace