Categorías: ActualidadEducación

Investigadores de la Autónoma de Chile son terceros en la adjudicación de Proyectos Redes de Conicyt

Once proyectos REDES se adjudicaron los investigadores de la Universidad Autónoma de Chile ubicándola en el tercer lugar en número de proyectos y fondos adjudicados de esa línea por Conicyt, superada sólo por las universidades de Chile y Católica de Chile (ver cuadro).

Según el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Iván Suazo, “este es un gran logro, pero no es una coincidencia ya que el fortalecimiento académico a través de la colaboración internacional (a lo que apuntan los Proyectos REDES) es coherente con nuestro modelo de universidad”.

La Universidad Autónoma utiliza una serie de instrumentos para fomentar la colaboración internacional. Entre ellos, estadías de profesores en el extranjero, congresos con figuras de relevancia y permanente movilidad de académicos chilenos que viajan para conectarse con investigadores de otras partes del mundo.

Un número importante de estos 11 proyectos adjudicados por Conicyt se concentran en el área biomédica, pero también los hay asociados a historia, gobierno regional y actividad física, entre otros.

En este contexto, el vicerrector Suazo enfatizó que “este logro se enmarca en la política de investigación de la Autónoma, que tiene a la colaboración internacional como uno de sus pilares. Somos la segunda universidad en colaboración internacional en publicaciones científicas”.

Inserción de Investigadores que vuelven a Chile

Y en la línea de robustecer la investigación, está en curso la segunda convocatoria para la incorporación de 100 doctores (PhD), cuyo plazo de postulación es hasta el 20 de este mes. Este programa, llamado Teaching in Chile, ya incorporó a principio de este año a 34 doctores que se desempeñan en las sedes de Temuco, Santiago y Talca.

Esta iniciativa es inédita entre las universidades chilenas, tanto por el número de vacantes como por el desarrollo que supone para una institución. Con este programa, dice el Dr. Suazo, “estamos aportando a complementar una política pública como Becas Chile que ha permitido la formación de miles de investigadores chilenos, los cuales tienen dificultad para insertarse en el mundo académico al momento de volver a Chile”.

Editor

Entradas recientes

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

7 minutos hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

26 minutos hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

46 minutos hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

1 hora hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

1 hora hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

1 hora hace