Categorías: Educación

JUNJI Araucanía celebra el “Regreso de los Rayos del Sol” en jardín intercultural de Lautaro

La JUNJI en la región posee 339 programas educativos en sus distintas modalidades, de los cuales 67 tienen sello intercultural. El 27% de los niños atendidos, pertenece a la etnia mapuche.

Con la participación de más de doscientos pichikeche, funcionarios, educadoras, familias y autoridades regionales, la JUNJI Araucanía realizó la celebración institucional del “We Tripantu”, en el Jardín Infantil intercultural “We Trepentuin” del sector Coihueco de Lautaro.

La ceremonia realizada en la ruka de la comunidad Antonio Quintrileo, cercana al jardín infantil, inició con la tradicional rogativa llellipun dirigida por la Machi Lucia Trangol, los Educadores de Lengua y Cultura Indígena, ELCIs y autoridades tradicionales de las comunidades, para luego continuar con una muestra de cantos, danzas y cuentos, presentadas por los niños y niñas.

El Director Regional de la JUNJI, Juan Pablo Orlandini, destacó la actividad porque “el convivir con la interculturalidad nos enriquece, compartir momentos significativos como este, nos hace valorar el respeto por el otro, la empatía y el reconocimiento de las diferencias culturales”.

“Los invito a disfrutar de esta celebración, a compartir, llenarnos de nuevas energías para seguir adelante con los grandes desafíos que tenemos por el bienestar de los niños y niñas de la región, porque estamos convencidos que a través de la educación intercultural, desde la más tierna infancia, podemos junto a las familias, generar espacios de acuerdo, confianza, paz y bien”, agregó.

Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente, Anselmo Rapimán, señaló que “yo también soy mapuche y respondimos al llamado del Presidente Piñera a ser protagonistas de esta historia que estamos construyendo entre todos, una historia de unión entre un pueblo que lucha por sus ideales, pero también, de un país que nos debe aceptar como tales” dijo.

De esta manera, la JUNJI Araucanía dio inicio a la celebración de una de las festividades más significativas del Pueblo Mapuche y que forma parte de las estrategias pedagógicas interculturales, en los jardines infantiles.

En la región, la JUNJI posee trecientos treinta y nueve programas educativos en sus distintas modalidades, donde se trabaja la aplicación de un curriculum inclusivo que incorpore la diversidad a los procesos educativos. A través de asesoría profesional en el área intercultural, se incluyen elementos de la cultura mapuche, la promoción del conocimiento y el respeto, con énfasis en los 67 establecimientos con sello intercultural, dónde se considera la participación de la familia, la diversidad étnica y aspectos lingüísticos y culturales en las actividades diarias.

“Agradecemos a las autoridades que hacen posible celebrar este tipo de eventos en estos sectores, estamos muy contentos porque ha llegado We Tripantu donde la ñuque Mapu renueva su fuerza; pedimos que cada día, el inicio de la educación sea equitativa tanto en sectores rurales como en la ciudad, que se den los espacios para los niños mapuche que puedan estudiar y tengan la misma educación que está en la ciudad, ese es un desafío”, declaró el Presidente de la Comunidad Marileo, Victor Huichaqueo.

Cabe señalar que la institución entrega atención a un total de 15.695 párvulos; de ellos, el 27%, es decir, 4.237 niños y niñas, tiene ascendencia mapuche.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace