La historia cobra vida en la Tragicomedia de Ande que se estrenará en el Teatro Municipal

Elenco estelar para el regreso de Tryo Teatro Banda a Temuco, producción protagonizada por María Izquierdo, en el rol de Atahualpa.

En una apuesta de teatro musical, creada por los juglares contemporáneos de la compañía Tryo Teatro Banda, este lunes 22 de julio, a las 20 horas, se estrenará en La Araucanía la Tragicomedia del Ande. Este debut que recrea la codicia, traición y violencia que surgieron en torno a la captura de Atahualpa, el último emperador Inca, es un imperdible de las vacaciones de invierno en el Teatro Municipal de Temuco.

Una vez capturado por Pizarro, Atahualpa, el último emperador inca, ofreció llenar de oro la habitación en que estaba prisionero a cambio de su libertad. Y aunque el oro llegó, fue juzgado y asesinado, desatando una tragedia que envolvió a Pizarro y Almagro, socios en la conquista del Perú. Esta historia de amistad, codicia, traición y violencia es contada en la Tragicomedia del Ande, uno de los últimos montajes de la compañía Tryo Teatro Banda.

Teatro, historia, juglaría y música se unen en este estreno que sigue las hazañas de Francisco Pizarro y Diego de Almagro para conquistar el Imperio Inca, reflexionando así sobre el rol de Chile en el desenlace. “La captura de Atahualpa por parte de los invasores, pasando de ser vencedor de su hermano a cautivo de los españoles, es para no creerla. Y su muerte es una de las traiciones más impactantes y polémicas de la historia”, cuenta Francisco Sánchez, quien interpreta a Pizarro. Mientras, María Izquierdo encarna a un andrógeno Atahualpa.

Tragicomedia del Ande es una obra que se conecta con una tradición teatral precolombina, en la que los antiguos incas organizaban representaciones teatrales sobre las hazañas y memorias de sus reyes difuntos, para que el pueblo no las olvidara. Los cronistas de la época calificaron este tipo de representaciones como sainetes, farsas, comedias o dramas, y lo asociaron con el término taqui, que en quechua alude a cantar y bailar al mismo tiempo.

Para el trabajo de Tryo Teatro Banda siempre ha sido importante revisar la historia, para entender quiénes somos, saber cómo fue la conquista y aproximarse un poco a nuestros antepasados. Así, para estos juglares modernos, esta obra, tal como las representaciones de los incas precolombinos, son una buena forma de imaginar, sentir y conocer un poco más de nuestra historia.

En cuanto a su debut en Temuco, “esta es nuestra primera salida al sur después de haber estrenado la obra en Santiago el 2018, nos pone muy contentos venir a mostrar nuestro trabajo con la compañía, invitamos a los espectadores a presenciar un espectáculo único e inédito, en una evolución de nuestra compañía hacia algo de mayor formato puramente latinoamericano”, relata Sánchez, investigador y dramaturgo.

En esta nueva producción la música adquiere aún más protagonismo, ya que a los actores-músicos que forman la compañía se suma a la escena la orquesta del director y compositor Sebastián Errázuriz, Ensamble MusicActual. Simón Schriever, Greco Acuña, Francisco Sánchez y el elenco de Tryo Teatro Banda, son responsables de la composición y arreglos, y Errázuriz de la dirección orquestal y la orquestación de la música de la obra.

En total son 18 personas bajo la batuta de Sebastián Vila, a cargo de la dirección general, quien aseguró que esta obra “está inspirada mucho en elementos operáticos, lo musical es mucho más preponderante y hay elementos nuevos para la compañía como el coro y la tragedia”. En efecto, a casi veinte años de los inicios de Tryo Teatro Banda el lenguaje de la juglaría que han desarrollado y patentado en los escenarios chilenos, hoy crece con la presencia de una orquesta en vivo.

La obra, recomendada para mayores de 12 años, tendrá una única función en Temuco con entradas que van desde los 8 mil pesos para el público general, hasta los 6.400 pesos para tercera edad, estudiantes y convenios. Los tickets se pueden adquirir en las boleterías del Teatro Municipal y en www.daleticket.cl.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

9 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

9 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

9 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace