Categorías: Educación

Laboratorio Clínico de Municipalidad de Temuco y UST benefician a 197 mil usuarios

En las dependencias examinan muestras de urocultivos y hemoglobina glicosilada.

Un convenio entre la Universidad Santo Tomás y la Municipalidad de Temuco permite que mensualmente 18 mil muestras de 197 mil usuarios inscritos en los CESFAM de la comuna se examinen de manera eficaz y profesional en el Laboratorio Clínico de la Municipalidad de la capital regional.

Recientemente se han incorporado a la cartera de prestaciones el laboratorio de microbiología donde se procesan muestras de urocultivo y el examen de hemoglobina glicada, utilizando tecnología de punta para su análisis e informes finales.

Desde 2013 que las entidades trabajan en conjunto, al respecto, la Directora Académica de la Universidad Santo Tomás, Karen Villagrán indicó que “somos la primera universidad del país que tiene el vínculo de universidad privada con la municipalidad en beneficio de la comunidad y para el desarrollo de prácticas profesionales de nuestros estudiantes”.

Por su parte, el Director Técnico en Laboratorio Clínico de la Municipalidad de Temuco, Cristian Jara comentó que “antes derivábamos los exámenes de urocultivo a otros laboratorios de la red, pero ahora los CESFAM nos entregan esas muestras y utilizamos nuestra tecnología, lo que permite disminuir los tiempos de respuesta, aumentar los cupos y entregar los resultados en línea. Este año hemos atendido 500 personas más que años anteriores”.

El laboratorio

Las nuevas secciones implementadas este año cuentan con equipos automatizados para desarrollar identificación y susceptibilidad de bacterias y agentes anti microbianos para las bacterias, lo que permite entregar un informe personalizado a cada usuario.

“En el caso de tener alguna bacteria en infección urinaria, podemos definir con mucha precisión qué bacteria es, qué antibióticos son resistentes a esta y cuáles van a ser efectivos en el tratamiento de cada paciente”, comentó Jara.

Además, añadió que “implementamos un equipo que utiliza la metodología gold standard para la hemoglobina glicada, examen para el control de pacientes diabéticos. Estamos evaluando la factibilidad clínica y técnica de implementar esta tecnología para hacer diagnósticos de diabetes en algunos pacientes, que evitaría realizar el test de la tolerancia de la glucosa oral”.

prensa

Entradas recientes

¡Adiós al misterio de las llamadas desconocidas! Desde hoy rige la identificación con prefijos 600 y 809

La nueva norma promete más tranquilidad y menos spam telefónico para todos los chilenos.Este martes…

5 horas hace

Municipalidad de Freire entregó aporte por más de 65 millones de pesos a estudiantes y organizaciones sociales de la comuna

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…

9 horas hace

Concurrida Feria Vocacional en Gimnasio Municipal Villarrica

Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…

9 horas hace

Compromiso Joven avanza en Padre Las Casas con diagnóstico participativo

Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…

9 horas hace

En Angol cierran diálogos del Plan Nacional de Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025

En dependencias del Liceo Comercial Armando Bravo de  Angol se realizó la tercera y última…

9 horas hace

Comienza la gira "Itinerancias para las infancias de La Araucanía" con más de 15 funciones y actividades de mediación gratuitas en cuatro comunas de la región

El proyecto seleccionado por el  Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…

9 horas hace