Categorías: Salud

Las consecuencias auditivas de una persona que sufre trauma acústico

En los últimos días hemos escuchado sobre el trauma acústico que se produce tras una explosión, pero ¿Qué es, a quién puede llegar a afectar? Es una lesión en el oído interno que es producida por la exposición a ruidos de alta intensidad. La lesión se produce en el órgano de Corti que es una estructura del oído interno y que puede producir pérdida auditiva asegura la fonoaudióloga de Centros GAES, Gloria Sanguinetti.

La experta explica que existen dos tipos de trauma acústico y su clasificación depende de la intensidad del ruido y del tiempo de exposición a este.

  • Trauma acústico agudo: Lesión resultado de un único ruido fuerte, el tipo de ruido es impulsivo, lo que quiere decir que es un ruido de muy rápido comienzo y de corta duración, como una explosión (115 decibeles). El trauma agudo puede ser unilateral o bilateral. La pérdida auditiva ocasionada por este trauma es reversible y suele desaparecer a las horas o días.
  • Trauma acústico crónico: Esta lesión es a causa de ruidos de menor intensidad que los del trauma acústico agudo, pero con un tiempo de exposición prolongado. Produce una pérdida auditiva progresiva y permanente que se desarrolla en forma gradual a lo largo de los años, como consecuencia de la exposición al ruido ambiental. Habitualmente es bilateral y simétrica. Los trabajadores de minería, construcción o de discoteques suelen tener este tipo de lesión, también las personas que escuchan música con audífonos a un volumen alto de manera frecuente y por largos períodos, se exponen a perder su audición. Cabe destacar que este daño producido por exposición a ruidos es acumulativo.

Síntomas frecuentes del trauma acústico:

  • Acúfenos (pito en el oído)
  • Otalgia (dolor de oído)
  • Hipoacusia o pérdida auditiva temporal o permanente

La mayor parte las roturas de tímpano por trauma acústico agudo se recuperan espontáneamente y otras precisan tratamiento quirúrgico. La proximidad y las características de la exposición al estruendo determinan el grado de lesión, que también puede afectar al oído interno. En ese momento, la persona sufre un dolor muy intenso y tiene la sensación de que oye menos. En las horas y días siguientes se mantiene el dolor y aparecen ruidos o pitidos», indica Gloria Sanguinetti.

La membrana timpánica, que separa el oído externo del oído medio, tiene una doble función: una, la de proteger el oído medio de las sustancias del exterior, y otra, relacionada directamente con la audición, en la que recoge las vibraciones sonoras, las amplifica y las envía a través de las cadenas de huesecillos al oído interno. Por estas razones, las personas que sufren rotura timpánica están más expuestas a infecciones y sufren pérdida de capacidad auditiva.

«En este tipo de situaciones, la membrana timpánica puede sufrir lesiones de todo tipo, desde aquellas que comprenden la pérdida definitiva del tímpano a las que sólo producen una pérdida parcial. En un porcentaje muy alto de los casos, las roturas de las membranas timpánicas se resuelven por sí solas de forma espontánea durante las semanas siguientes a la exposición a un estruendo. En este periodo el afectado debe tener mucho cuidado de que no le entre agua en el oído ni ningún otro objeto extraño, y se le administran antibióticos para prevenir cualquier infección. Aproximadamente un mes más tarde se debe acudir al médico para que evalúe la recuperación», indica la experta.

Acerca de GAES

GAES es una compañía multinacional, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos en América Latina, Europa y Asia. Desde que GAES abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En nuestro país es distribuidor exclusivo de audífonos Siemens/Signia, implantes auditivos Oticon Medical y equipos de exploración auditiva Interacoustic, además cuenta con una extensa red de 31 Centros Auditivos ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.

prensa

Entradas recientes

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

36 minutos hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

42 minutos hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

57 minutos hace

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

1 día hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

1 día hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

1 día hace