Categorías: Actualidad

Aparatos tecnológicos y ambientes ruidosos afectan capacidad auditiva

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles de ruido han aumentado ocasionando problemas auditivos que pueden llevar a las personas a la pérdida total de la audición, si se exponen a altos decibeles o ruidos continuos.

La modernidad ha traído adelantos que facilitan a diario la vida de las personas, pero el uso frecuente de aparatos como teléfonos con mp3, audífonos y similares afectan el cuidado auditivo. “Los auriculares que se sitúan dentro del canal auditivo facilitan que la persona realice actividades paralelas, pero este atributo encubre un potencial daño a la audición si los volúmenes son exagerados y por demasiado tiempo diario, lo que origina un daño gradual, acumulativo y silencioso”, señala Eduardo Feijoo, director de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Mayor.

Eduardo Feijoo realiza precisiones con respecto al uso de audífonos, “sugiero no utilizarlos por más de tres horas diarias acumulativas, sin superar el 60 por ciento de la intensidad máxima del aparato, siendo recomendable el uso de audífonos de pabellón y no intrauriculares, porque estos impiden que el sonido se difunda, provocando toda la presión sonora sobre el tímpano, pudiendo incluso traumatizarlo”.

Prevención Auditiva

Si una persona presenta pérdida de audición parcial que involucre los sonidos agudos, pérdidas auditivas temporales que se recuperan espontáneamente, dificultad para entender conversaciones en ambientes ruidosos y zumbidos o pitos en el oído (tinnitus), tiene síntomas que denotan una clara pérdida de audición, ante lo cual se debe visitar a un especialista.

“Dependiendo de la exposición al ruido, los controles de audición deben ser anuales o cada seis meses, instancia en la que los profesionales efectúan exámenes que miden el nivel de la audición y presión en el interior del oído. También se realiza una audiometría, para medir cuánto y cómo se escucha y una impedanciometría, que mide cómo funciona el oído”, especificó el fonoaudiólogo.

Ambientes de exposición

Existen ambientes que influyen de manera negativa en el cuidado auditivo, dentro de los cuales se diferencian tres ámbitos de exposición. El primero es el laboral, en el cual no aislar o mitigar la fuente contaminante de ruido incide negativamente, las soluciones prácticas incluyen proporcionar al trabajador tapones auditivos y/o audífonos protectores, de esta forma se evitarán los ruidos continuos, iguales o superiores a 85 decibeles que son los que provocan daños.

En el ámbito más cotidiano, los ruidos también pueden provocar la pérdida de audición, como por ejemplo el ruido del tránsito (90dB), aeropuerto, música fuerte de conciertos (110 a 120 dB) pub, discotecas (94dB) y reproductores como mp3. Mientras que en el ámbito militar, explosiones y disparos de armas, son ruidos que sin duda, pueden provocar traumas acústicos.

Tips para proteger la audición

-Lavar los oídos hasta donde llegue el dedo meñique, nunca introducir cotonitos, porque éstos pueden perforar el tímpano o provocar la creación de tapones de cera

-Moderar el volumen de reproductores mp3. Quitarse el audífono y colocarlo a unos 30 centímetros de distancia, si se puede oír claramente la música que sale a través del auricular, el aparato está sobre el volumen aconsejable.

-Usar auriculares externos que rodena la oreja, porque permiten que el sonido se difumine

– Guardar archivos de audio en alta calidad porque así no requerirá subir el volumen para escucharlos

-Emplear fundas en los auriculares, sobre todo para los que se usan dentro del canal auditivo, ya que permiten mejorar el sonido y evitan la tentación de subir el volumen

-No utilizar mp3 en ambientes ruidosos, porque los auriculares no filtrarán el ruido y probablemente se tienda a subir el volumen del aparato.

admin

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

22 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace