Categorías: Actualidad

Más de 1 millón de chilenos conviven con zumbidos o pitidos permanentes en sus oídos

· Este malestar, que afecta tanto a mujeres como hombres, tiene diversos orígenes tales como la exposición a ruidos fuertes, estrés o infecciones, y provoca efectos como ansiedad, insomnio y pérdida del equilibrio.

· Nuevas terapias enseñan a convivir mejor con este persistente trastorno.

Sentir zumbidos, pitidos, silbidos o campanilleos son algunos de los síntomas de estar sufriendo tinnitus o acúfenos, un malestar permanente a los oídos, que no proviene de una fuente sonora externa, sino que de una interpretación incorrecta de la estimulación de la vía auditiva por parte del cerebro.

Sobre un millón de personas sufre esta molestia en Chile, tomando en cuenta que la Organización Mundial de la Salud estima que el 8% de la población mundial padece acúfenos, afectando tanto a mujeres como hombres, especialmente entre los 30 y los 50 años. Otras estimaciones elevan el porcentaje hasta el 12% de la población. Muchos de estos casos están estrechamente relacionados con la pérdida auditiva. Asimismo, tiene diversos efectos en la vida de las personas, tales como ansiedad, insomnio, pérdida del equilibrio, incapacidad para con concentrarse, depresión y dificultades de convivencia.

“Este problema auditivo es especialmente molesto, nadie sabe lo que una persona está sufriendo, y en muchos casos suelen decirles a los pacientes que no tiene cura. Sin embargo, hay terapias que enseñan a convivir con ellos y recuperar la calma de vivir con estos zumbidos. Tras la terapia integral, hasta el 84% de los pacientes manifiesta una mejora evidente”, señala la fonoaudióloga Gloria Sanguinetti, Coordinadora de Servicios IAI de GAES Chile.

Entre las causas del tinnitus se cuentan infecciones en los oídos, pérdida auditiva, estrés, elevadas dosis de algunos fármacos, disminución del riego sanguíneo en el oído o problemas en las cervicales o en las mandíbulas o la exposición a ruidos. En algunos casos, el acúfeno no es más que un síntoma de otra enfermedad y desaparece con la curación de la misma.

Existen dos tipos de tinnitus: agudos y crónicos. El primero se manifiesta en periodos breves, no implica pérdida auditiva y desaparece espontáneamente. El segundo persiste durante más de seis meses y puede acabar convirtiéndose en un verdadero problema para el afectado, por el impacto en su calidad de vida.

TERAPIA INTEGRAL

Gaes acaba de presentar en Chile “Gaes Serena”, su Terapia Integral del Tinnitus (TIT), a cargo de profesionales especializados que utilizan la más avanzada tecnología para entregar una solución personalizada a cada paciente.

“El número de personas que sufre tinnitus es alto y se ha detectado que crece en personas cada vez más jóvenes,  por varias causas, y una de ellas es el  masivo uso de audífonos a alto volumen o estar expuestos por tiempos prolongados a mucho ruido. Queremos ayudar a estas personas y por eso estamos replicando en Chile toda la experiencia de Gaes Serena adquirida en España y otros países donde estamos presentes”, sostuvo Gloria Sanguinetti.

La Terapia Integral del Tinnitus (TIT) enseña a convivir con el acúfeno mediante la estimulación de otros sonidos similares, generados por instrumentos auditivos digitales. Esta terapia combina la utilización de instrumentos de control del tinnitus, acciones de corrección auditiva y asesoramiento en conductas a seguir.

Según un Estudio Multicéntrico realizado por Gaes en España, el 84% de los pacientes manifiesta una mejora evidente tras esta terapia. Además, el 60% afirma haber notado una mejora inmediata: menor sensación de ruido, más calma o un estadio de mayor relajación.

ACERCA DE GAES

GAES es una compañía multinacional de origen español, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos en América Latina, Europa y Asia. Desde que GAES abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En Chile cuenta con una extensa red de 23 Centros Auditivos, ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

15 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

17 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

17 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

17 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

18 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

19 horas hace