Los cambios de temperaturas y la exposición al frío afectan a varias partes de nuestro cuerpo incluido el oído. Gloria Sanguinetti, fonoaudióloga de los centros auditivos GAES, destaca que es importante cuidar la salud auditiva durante este período del año, ya que es frecuente que en invierno la faringitis, la influenza o un simple resfrío vayan acompañados de rinitis e incluso de otitis.
La fonoaudióloga de los centros auditivos GAES explica que el oído se encuentra conectado con la garganta mediante un tubito llamado Trompa de Eustaquio, que tiene como función mantener la presión dentro del oído así como de mantenerlo seco permitiendo el flujo de líquido del oído a la garganta. “Cuando tenemos influenza o un resfriado, la Trompa de Eustaquio puede llegar a inflamarse o llenarse de secreción por lo que no podrá realizar adecuadamente su función y en el oído medio comenzará también a acumularse moco o líquido. Si esto sucede, las personas pueden sentir que tienen el oído tapado y hay una sensación de congestión nasal así como una posible disminución en la audición”.
El líquido dentro de los oídos puede llegar a infectarse produciendo una otitis media o una inflamación de la zona media del oído como consecuencia de la contaminación de bacterias o virus. “Incluso la infección puede crecer tanto que busca una salida en forma de pus a través del tímpano. Esto es a lo que se le conoce perforación del tímpano y el riesgo de una posible pérdida auditiva es más alto” afirma Gloria Sanguinetti.
Durante la infección de oído, en algunas personas puede haber una disminución auditiva importante, sin embargo, si la infección se trata y desaparece, en la mayoría de los casos, la audición vuelve a la normalidad. Es importante acudir al médico si la influenza persiste porque muchas veces a estas infecciones no se les da el cuidado que requieren, se vuelven crónicas y pueden llegar a ser una de las causas de pérdida auditiva de manera permanente.
Los centros auditivos GAES cuentan con chequeos auditivos gratuitos si las personas tienen dudas sobre su salud auditiva, además entregan asesoría al paciente para que la influenza no afecte la salud auditiva.
5 consejos para evitar que los oídos sufran:
ACERCA DE GAES
GAES es una compañía multinacional de origen español, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos Europa y en América Latina. Desde que GAES abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En Chile cuenta con una extensa red de 24 Centros Auditivos, ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Lautaro detuvo a tres sujetos, mayores de edad,…
La Subsecretaría de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo y el Instituto Nacional de Normalización…
Este jueves se llevó a cabo la audiencia pública en el Tercer Tribunal Ambiental de…
Este importante espacio de encuentro se enmarca, también, dentro de las actividades de conmemoración de…
El parlamentario indicó que la detención del cabecilla del grupo Resistencia Mapuche Lafquenche, debe ser…
Un total de 25 establecimientos educacionales de la región se dieron cita en el primer…