Categorías: Salud

Médico del Hospital Militar de Santiago se capacita en cirugía de columna en Hospital de Nueva Imperial

El profesional se entrenó en cirugía endoscópica de columna, un procedimiento que se ha tornado habitual y motivo de orgullo y prestigio para el establecimiento intercultural de la Red Araucanía Sur.

El desarrollo de cirugías mínimamente invasivas de columna es un aspecto distintivo a nivel nacional que ha posicionado al Hospital Intercultural de Nueva Imperial en este tipo de procedimientos, lo que es visto por la comunidad médica como una gran oportunidad de formación.

Este fue el caso del Traumatólogo-Subespecialista en Cirugía de Columna del Hospital Militar de Santiago, dr. Andrés Guardia, quien participó en una rotación de formación en este tipo de cirugía, donde resolvieron 6 casos de pacientes con Hernia del Núcleo Pulposo (HNP) y Canal Lumbar Estrecho, también conocido como Raquiestenosis, donde por la artrosis de la columna se comprimen algunas estructuras nerviosas que impiden caminar bien a los pacientes.

Al respecto, el médico visitante agradeció la oportunidad de participar en esta instancia, donde aseguró que “He podido constatar que en un tema tan específico como la cirugía endoscópica de columna se trabaja muy bien, y es destacable que en un hospital que está alejado de los grandes centros urbanos se esté realizando este tipo de cirugía. Me llevo grandes aprendizajes de acá y espero que me inviten nuevamente”.

Distintivo a nivel nacional

La intervención lumbar consiste en retirar las hernias del núcleo pulposo, en caso de que estas existan, o rebajar la artrosis al disminuir la cantidad de hueso que está haciendo compresión en las estructuras neurológicas, y en Nueva Imperial es realizada por un equipo encabezado por el traumatólogo especialista en cirugía de columna, dr. Cristian Correa.

“Normalmente esta cirugía requiere varios días de hospitalización, pero con la cirugía endoscópica más del  90% de los pacientes son ambulatorios, quiere decir que se retiran el mismo día a su hogar a descansar con su familia. Nuestros pacientes pueden estar tranquilos porque acá hacemos cirugía de columna de primer nivel, que no está solamente restringida a los sistemas privados de salud, por lo que pueden estar muy orgullosos y muy tranquilos con eso”, destacó el doctor Correa.

La cirugía mayor ambulatoria permite disminuir la tasa de ocupación de días cama, lo que beneficia el flujo de pacientes en los hospitales en la Red Araucanía Sur, contribuye en su descongestión y permite disminuir también las listas de espera, considerando que la hernia del núcleo pulposo es la segunda garantía GES que tiende a estar más saturada.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

17 minutos hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

1 hora hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

14 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

24 horas hace