Categorías: Actualidad

Ministros Walker y Moreno refuerzan modelo asociativo en el Plan Impulso para hacer crecer a La Araucanía

Ambas autoridades destacaron la importancia que tiene la agricultura para superar la pobreza y alcanzar el desarrollo de la región a través del ejemplo de las cooperativas modernas. Actualmente el presupuesto del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, para el Plan Impulso Araucanía alcanza los $63 mil millones.

“La mejor forma de romper con la pobreza rural es tener una agricultura fuerte, pujante y sustentable y para eso necesitamos asociarnos y las cooperativas son una forma para competir mejor. La unión hace la fuerza, y esto de asociarse va a dar muy buenos resultados sobre todo en una región que eminentemente agrícola como La Araucanía”. Con estas palabras el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, graficó la importancia que tiene para el desarrollo de la región la conformación de estructuras asociativas de pequeños agricultores.

Esto en el marco de la visita que realizó el secretario de Estado junto al Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, a la cooperativa Tamplon Huichahue en la localidad de Padre de Las Casas, oportunidad en la cual se suscribió un convenio de colaboración entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Ministerio de Desarrollo Social y que apunta a que pequeños agricultores, asociados, puedan participar del programa de compras públicas de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), en la región de La Araucanía.

“Este convenio une al productor con la venta. En este caso JUNAEB forma su centro de acopio y de esta forma la pequeña agricultura puede integrarse en la cadena y donde, gracias al convenio con Desarrollo Social, muchos pequeños agricultores pueden acceder al programa de compras públicas. La idea es que un grupo importante de productores formen su cooperativa y de esta forma terminar con el intermediario y vender directamente nuestros productos”, explicó Walker.

Esta cooperativa integrada por cuatro pequeños agricultores de la comuna de Padre Las Casas, dedicados a la producción y comercialización de 17 toneladas mensuales de hortalizas son un ejemplo de participación en el convenio de compras públicas INDAP – JUNAEB.

“Estos agricultores han buscado en las cooperativas, sumando fuerzas entre varios agricultores pequeños, una manera de poder hacer algo que les permita llegar hasta el mercado y entrar en las inversiones como las que estamos viendo acá. Ellos han buscado dentro de las posibilidades que hay, donde pueden ir encontrando, a través del convenio con JUNAEB, a través de las inversiones, cómo sacarle rentabilidad a lo que tienen. No hay manera de enfrentar la pobreza si no hay desarrollo y, por eso, tenemos que buscar la paz y el desarrollo en esta región”, dijo el Ministro Alfredo Moreno

En su visita, ambas autoridades inauguraron la máquina industrial selladora al vacío y ampliación de la sala de proceso de la cooperativa. Este proyecto fue financiado a través del Programa de Desarrollo Inversiones de INDAP convenio GORE y superó los $39 millones de pesos.

Durante la jornada, ambos ministros también inauguraron el nuevo centro de acopio para berries y la nueva cámara de frío de la cooperativa Itinento Fruit -conformada por familias mapuches- proyecto que involucra una inversión de $90 millones de pesos y que fue financiada a través de INDAP con el objetivo de potenciar la comercialización de la producción local de Padre Las Casas.

“Queremos agradecer al gobierno del Presidente Piñera que nos ayuda a generar trabajo, porque eso es lo que queremos nosotros en el territorio, el generar oportunidad y trabajo y para eso necesitamos que el gobierno nos ayude”, enfatizó el presidente de la cooperativa Itinento, Sergio Quidel.

Mas tarde el Ministro Walker visitó el proyecto de Riego Asociativo de las comunidades José Ángel Epueque, que actualmente están desarrollando huertos de berries gracias al Programa de Desarrollo de Inversiones PDI de INDAP, en el marco de una alianza productiva con la Frutícola Olmué. Esta comunidad durante el último año se adjudicó un proyecto de riego por $169 millones que les permitirá regar 24,3 hectáreas por goteo, beneficiando a 15 pequeños agricultores.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace