Dicha ceremonia fue encabezada por el Seremi de Vivienda y Urbanismo Pablo Artigas, Gobernador de Cautín Mauricio Ojeda, edil de la comuna Eduardo Navarrete, el machi Jorge Quilaqueo y socios de la comunidad.
Ante la ceremonia, el Seremi Pablo Artigas manifestó a los presentes que, “estamos muy contentos por inaugurar las viviendas de las familias de la comunidad Francisco Meli Quidel, donde por años sus dirigentes han estado trabajando de forma constante y hoy cumplieron el sueño de la casa propia. Para nosotros es una motivación de seguir avanzando en los compromisos que ha tenido el Presidente Sebastián Piñera con La Araucanía y sobre todo con los lugares más desfavorecidos, y el pueblo mapuche, trabajando de forma unida vamos a tener la posibilidad de avanzar para mejora la calidad de vida de cientos de personas de la región.
Por su parte, Silvia Jara Werken de la comunidad dijo que, “como mapuche estoy orgullosa de poder hacer algo por mi gente, orgullosa de poder hacer algo por nuestros adultos mayores. También, estamos muy alegres por la compañía que tuvimos hoy día del Seremi de Vivienda, Gobernador y del alcalde de la comuna en esta entrega que es un sueño de muchas personas, muchos jóvenes y de adultos mayores.
El momento culmine de la ceremonia fue el corte de cinta, el cual se efectuó en la casa de Don Gregorio Morales Cayupul persona reconocida en el sector por su calidad humana y por ser el más longevo de la comunidad, con casi un siglo de vida. Quien durante muchos años vivió en una morada que carecía los servicios básicos y no contaba con los equipamientos necesarios para un buen vivir. Es así que, con la entrega de las llaves de su nuevo hogar, cambiará de forma importante su calidad de vida.
Así lo manifestó Mauricio Ojeda, Gobernador de la Provincia de Cautín, “don Gregorio merece tener un poco más de dignidad, por lo tanto, vamos a acompañarlos no solamente en la entrega de su casa que hoy día le hacemos como Gobierno, sino que lo apoyaremos en la implementación de su vivienda para que viva en buenas condiciones y pueda tener un sentimiento de felicidad”.
Por su parte, el Alcalde Eduardo Navarrete, sostuvo que, “esto es una satisfacción muy alentadora para nuestra gente de la comuna, tanto de los sectores El Membrillo y Legnay. A las autoridades regionales les damos nuestros sinceros agradecimientos porque nos apoyaron en mejorar la calidad de vida de estas familias que fueron beneficiadas”.
Estas 39 viviendas fueron construidas a través del Programa de Habitabilidad Rural, más conocido como DS 10 y tienen características apropiadas para adecuarse al entorno natural del lugar donde se encuentran emplazadas. Estas viviendas tienen una superficie de 77, 5 metros cuadrados cada una cuenta con dos habitaciones, además de una despensa interior para que las familias guarden su mercadería y cada una de ellas cuenta con bodegas que están aledaña a las viviendas para que los lugareños puedan guardar herramientas y leña para capear el frío invernal.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…