Categorías: Actualidad

Más de 120 carabineros de La Araucanía se capacitaron en Derechos Humanos, técnicas de intervención policial e interculturalidad

Carabineros de Chile, a través de su Departamento Nacional de Derechos Humanos, capacitó en La Araucanía a más de 120 Carabineros en Derechos Humanos, técnicas de intervención policial e interculturalidad.

Fueron 36 horas de intensas clases teóricas y prácticas con el objetivo de fortalecer las competencias y el conocimiento del personal policial que desarrolla servicios operativos entregando prevención y seguridad a la ciudadanía, tanto en la IX Zona “Araucanía” como en la Zona Araucanía Control Orden Público.

Lo anterior, se desarrolló en el marco del nuevo Programa Nacional de Capacitación en Derechos Humanos y Técnicas de Intervención Policial de Carabineros de Chile.

Las clases fueron impartidas por 10 carabineros instructores certificados en Derechos Humanos, las que se complementaron con charlas dictadas por las jefaturas de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Araucanía; el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez; generando un enriquecedor trabajo interinstitucional, en beneficio de la comunidad.

El Teniente Ricardo Raddatz Sandoval, Jefe de la Sección de Derechos Humanos en La Araucanía, precisó que las clases se extendieron por cuatro días en las comunas de Pitrufquén, Temuco, Angol, y Carabineros de la Prefectura de Fuerzas Especiales en Pailahueque y Los Álamos, en la región del Biobío.

“Dentro de este marco de capacitaciones, lo importante es destacar el compromiso que existe por parte de Carabineros de Chile con la ciudadanía, lo que importa es que nuestros Carabineros cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar cualquier procedimiento y evitar todo tipo de vulneraciones, acogiendo también los estándares internacionales relacionados con la función policial”, comentó el Teniente Raddatz.

Los carabineros, revisaron aspectos teórico-prácticos que les bridarán una mayor seguridad en los procedimientos, un mejor control y registro de personas y vehículos, el ingreso seguro a lugares cerrados y más conocimientos sobre los grupos sujetos a vulnerabilidad e interculturalidad, recogiendo las experiencias de las Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas (PACI).–

prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

4 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

4 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

6 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

7 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

7 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

7 horas hace