La jornada se desarrolló en el Pabellón Araucanía en la ciudad de Temuco, contó con la asistencia del seremi de las Culturas Enzo Cortesi, la presidenta de la Agrupación de Curadoras de Semillas de Pitrufquén Amacida Orellana junto al equipo que estuvo a cargo del proyecto y representantes de organismos públicos y privados. En la oportunidad también se presentó el Catálogo testimonial «Curadoras de Semillas». Participó el Coro Polifónico Municipal Gorbea dirigido por John Povis y se expuso una muestra fotográfica de Martha Suárez.
En la ocasión el seremi Enzo Cortesi reconoció la tremenda labor que realizan las curadoras de semillas, expresando que “hoy día estamos muy complacidos de poder acompañar a las mujeres que han dado vida a este proyecto. Ellas realizan un trabajo admirable que se vincula con la agricultura, pero también con la cultura de cada territorio y con los saberes ancestrales, y que en estos tiempos adquiere aún más valor producto de la crisis climática. Es a su vez bello y paradójico que justamente hoy, mientras ellas comparten sus semillas, nuestro país también comienza a germinar la semilla de una nueva Constitución en el marco del Acuerdo por la Paz”.
La presidenta de la Agrupación de Mujeres Curadoras de Semillas de Pitrufquén, Amacida Orellana, agradeció a todos quienes hicieron posible llevar a cabo este trabajo colaborativo. “Para nosotras esta ha sido una linda experiencia que nos ha permitido aprender mucho más sobre las muchas variedades de porotos que existen y, al mismo tiempo, difundir la tarea que realizamos como curadoras de semillas y de nuestra preocupación por preservar las semillas ancestrales”.
Esta iniciativa recoge el trabajo y dedicación de las mujeres curadoras por salvaguardar nuestra soberanía alimentaria y el legado de las semillas y que proyecta hacia las nuevas generaciones la necesidad de proteger y cuidar el patrimonio agroecológico, y en este caso particular, se han interesado por generar espacios para compartir sus conocimientos sobre un producto tan propio de la cultura gastronómica local, regional y nacional como es el poroto.
Precisamente el proyecto tuvo como objetivo incentivar y fortalecer, a través de jornadas formativas, el intercambio y transferencia de saberes tradicionales de las curadoras de semillas de la Región de La Araucanía respecto del cultivo del poroto, tanto comprendido como semilla ancestral y como expresión cultural.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…