Categorías: Comunas

Gobernación de Cautin finaliza proyecto Trafkintu en comuna de Melipeuco

Tras meses de ejecución del proyecto Trafkintu ‘Guardianes de Semillas’ ejecutado por la Gobernación de Cautin, se llevó a cabo el último Trafkintu en la comuna de Melipeuco en conjunto al Grupo Agroecológico de la comunidad indígena Juan Meli y la Red de Semillas Libres del Wallmapu.

El proyecto Trafkintu ‘Guardianes de Semillas’, es una iniciativa de la Gobernación de Cautin que busca fortalecer esta práctica cultural ancestral del pueblo mapuche y campesino, para fomentar la producción de cultivos agroecológicos, contribuyendo así, a la conservación de semillas tradicionales, como también al intercambio de conocimientos en torno al manejo, cuidado y autoproducción de semillas y cultivos locales.

El gobernador (s) de la provincia de Cautin, Mario González, destacó la importancia de la actividad e invitó a reflexionar acerca de las problemáticas medioambientales de nuestra Región y de cómo actividades como el trafkintu pueden fortalecer la economía local. “Queremos reunir a las personas y a las comunidades que rescatan el intercambio de semillas, plantas y productos como una forma de próspera economía que generen lazos y puedan enriquecer y traspasar sus conocimientos”, sostuvo la autoridad provincial.

En casa de la señora Luz María Huenupi, perteneciente a la comunidad indígena Juan Meli de la comuna de Melipeuco, se reunió medio centenar de personas interesadas en el intercambio de semillas, quienes participaron en la actividad desde la mañana, comenzando con una rogativa mapuche, para luego dar paso al último Trafkintu del proyecto. Una vez finalizado el intercambio de semillas y saberes, se dio paso al Taller “Preparación de suelos en tiempos de sequía y elaboración de biopreparados”, para posteriormente terminar con un misawun y compartir sus experiencias.

La charla a cargo de la Huertera Cecilia Lienan, estuvo marcada por tres temáticas principales: ‘Cómo recuperar o mantener humedad en el espacio a través de cercos perimetrales con bosque nativo’; ‘Fertilización a través de preparados elaborados con elemento propios del territorio’ y ‘Repelentes de insectos con hierbas que existen en el lugar’.

Cecilia Lienan, huertera y curadora de semillas, hizo una crítica a la actual agricultura y de cómo afecta a quienes trabajan la tierra y las semillas.

“La agricultura convencional es carísima porque está enfocada a los grandes espacios explotados con gente con recursos, es un problema social en que se debe trabajar. Sin embargo, me parece un acierto que esta iniciativa fuera abordada por la Gobernación de Cautin, sobretodo porque la realidad del campesinado mapuche es que hay solo adultos mayores y ya no hay elementos ni materiales para desarrollar la huerta de agricultura familiar campesina”.

El proyecto ofreció a la comunidad tres trafkintu y seis talleres de formación en distintos territorios de la provincia, además se realizó un Seminario de capacitación, que contó con la participación de expertos internacionales en talleres agroecológicos y seguridad alimentaria.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace