Categorías: Comunas

Municipalidad de Villarrica realizó tradicional Trafkintu Comunal

Más de 500 personas participaron del tradicional Trafkintu Comunal, realizado en el Parque Municipal de Villarrica, actividad organizada por el Departamento de Desarrollo Rural del municipio local y que se realiza todos los años, durante la segunda quincena de abril.

Hay que destacar el compromiso y esfuerzo que realizan los 36 profesionales que trabajan en el Departamento Rural de la Ilustre Municipalidad de Villarrica, a cargo del jefe de esta unidad, Antonio Melgarejo, para brindar apoyo a más de 2.500 familias, quienes reciben diferentes beneficios, a través de los diversos programas rurales que aquí se desarrollan. Parte de estas mismas familias, son las que llegaron, con mucho entusiasmo, a participar de esta actividad ancestral.

En lengua Mapuche, Trafkintu significa intercambio, costumbre milenaria  que consiste en intercambiar no solo bienes materiales, sino que también, la transmisión de conocimiento en torno al producto que se está entregando. Para Antonio Melgarejo, los principales objetivos de realizar el Trafkintu Comunal, tiene que ver con la conservación del patrimonio genético. “Este evento nos permite mantener a través del tiempo, parte importante de la producción local; es una eficaz manera de preservar semillas, plantas, hortalizas y especias que tenemos hoy en nuestros campos”, aseguró el profesional.

Otro de los aspectos que es necesario destacar, es la gran contribución que esta iniciativa entrega a la concientización del cuidado del medio ambiente. “Aquí todos los participantes sienten un profundo respeto por la tierra y la naturaleza. En este sentido no se puede dejar de destacar la presencia de niñas y niños de la educación pre escolar de Villarrica, pequeños que a muy temprana edad, ya tienen claro la importancia de estos maravillosos Trafkintu”, acotó Melgarejo.

El alcalde Pablo Astete, valoró la importancia de este evento, quien además se hizo presente, durante todo su recorrido, acompañado de un apacible gallo. “Esta experiencia única y de gran riqueza en tradiciones y sensibilidades para el mundo Mapuche se realiza desde hace tiempo en Villarrica y ya es parte de las familias campesinas de nuestra comuna. Hoy nos sentimos además, muy felices de ver el gran interés que este Trafkintu Comunal, ha despertado en las niñas y niños de Villarrica”, comentó la primera autoridad comunal.

prensa

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

58 minutos hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace