Categorías: Comunas

Municipios están preocupados por nuevo reglamento de APR y crisis hídrica

La Presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, se manifestó preocupada, ante la inminente puesta en marcha del nuevo reglamento de Ley, que regula el funcionamiento de los servicios de Agua Potable Rural (APR).

Ante la delicada situación que enfrentan los municipios, especialmente de la Región de Valparaíso, azotados por la crisis hídrica, donde deben financiar camiones aljibes para concurrir con agua a sectores afectados por la sequía, la alcaldesa de Olmué señaló que, “los municipios no estamos preparados para enfrentar un escenario, donde una vez más, nos traspasan obligaciones sin los recursos necesarios para su implementación”.

En las comunas rurales y también en localidades aisladas de comunas urbanas, existen dos mil 800 proyectos agua potable rural, de los cuales, un 10% ya administran los municipios, según el nuevo reglamento.

En cuanto a las nuevas responsabilidades, Santelices agregó que, “ahora nos tenemos que hacer cargo del mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas, destinando recursos y personal, cumpliendo obligaciones que deberían ser del Estado central. No podemos descuidar nuestras múltiples responsabilidades”.

La Alcaldesa de Olmué puntualizó que “los municipios no están preparados para la nueva ley de agua, ejemplos: los comités que no cumplan las normas pasaran de forma automática a ser administrados por la municipalidad. La mayoría de los municipios rurales en Chile, tienen plantas de tratamiento de agua y la ley indica que en los próximos tres años, todas las denominadas “aguas negras” deben ser tratadas por los servicios de APR, que según el nuevo reglamento deberán ser administrados por los municipios si los comités de agua no cumplen con las normas básicas”.

Macarena Santelices anunció que la AChM está revisando una fecha para realizar una capacitación nivel nacional, con el compromiso del personal del Ministerio de Obras Públicas, para capacitar de la mejor manera a todos los funcionarios municipales del país.

Finalmente, la Alcaldesa de Olmué remarcó que el agua será uno de los temas principales que se discutirá en el COP 25 que se desarrollará en Chile y donde los Municipios tendrán un rol muy protagónico, porque es en el nivel local donde se ejecutan las acciones por el cambio climático.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace