COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL AMPLIADO
Frente a la crisis política y social que ha afectado a nuestro país desde el 18 de octubre del presente año, la Asociación Chilena de Municipalidades, representando a alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de los municipios del país declara:
A. Valoramos el Acuerdo por la Paz Social y una Nueva Constitución firmado en el Congreso Nacional el pasado viernes 15 de noviembre. Este acuerdo ofrece una alternativa de participación democrática vinculante para la construcción de una nueva Constitución. Creemos importante asegurar la mayor representatividad de todos los actores de la ciudadanía, garantizando la participación a pueblos originarios, ciudadanos independientes y cuota de género. Se debe perfeccionar y transparentar a la brevedad el procedimiento de elección de los delegados.
B. Sin embargo, seguiremos como Asociación Chilena de Municipalidades defendiendo la necesidad de profundizar reformas sociales que nos permitan construir un Chile más justo y sin abusos. Este esfuerzo debe incorporar a las organizaciones sociales, sindicatos, gremios y a la ciudadanía en general.
C. Por nuestra convicción democrática llamamos a los municipios de Chile a realizar el día domingo 15 de diciembre una consulta ciudadana simultánea en todo el territorio nacional, que permita a los habitantes del país participar en forma directa para influir en la toma de decisiones, priorizando sus demandas sociales, las que enviaremos al Ejecutivo y al Congreso Nacional para su consideración en la discusión de una Agenda Corta Social
D. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a la ciudadanía a velar por el cumplimiento de este gran acuerdo, manteniéndose informados, alerta y activos en todas las instancias que componen este proceso, partiendo por una masiva participación electoral el día 15 de diciembre y posteriormente en el plebiscito programado para abril del próximo año.
E. Habilitaremos en forma especial lugares de participación para que puedan votar también los jóvenes mayores de 14 años, que el padrón electoral del SERVEL no considera.
F. Llamamos al Gobierno y al Congreso Nacional a impulsar con urgencia y mayor fuerza la Agenda Corta Social, que está en la génesis de las movilizaciones del pueblo de Chile. Como Asociación Chilena de Municipalidades proponemos enfrentar las grandes deudas que nuestra sociedad mantiene con los sectores más vulnerables y clase media endeudada, con especial énfasis en:
a) La rebaja inmediata de la dieta a congresistas, altas autoridades, altos funcionarios del Estado, empresas públicas y empresas privadas que reciben concesiones del Estado o recursos por alguna ley de la república, junto con establecer un tope de remuneraciones a todos los órganos del Estado.
b) La gratuidad del transporte público a nivel nacional para estudiantes y adultos mayores.
c) Aumento de pensiones y salarios.
d) Definir acciones concretas para lograr en el breve plazo una salud pública de calidad, digna y oportuna; que además entregue apoyo efectivo a enfermos catastróficos y personas con discapacidad.
e) Aumento del per cápita de la salud primaria.
f) Políticas públicas para la rebaja del precio de medicamentos.
g) Mejorar el acceso a la vivienda.
h) Que educarse no signifique endeudarse irracionalmente y llegar a una solución respecto a los créditos de los estudiantes universitarios, entre otras demandas.
i) Enfrentar, con medidas concretas, el cambio climático.
j) Diseñar e implementar políticas públicas y recursos para enfrentar el narcotráfico.
Estamos ciertos que la consulta ciudadana municipal incorpora demandas sociales que en diversas áreas sectoriales propone la ciudadanía.
Los Municipios de Chile seguimos a disposición de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil para contribuir a superar los difíciles tiempos que vive nuestro país, y tenemos esperanza que construyéndose desde lo local y con amplia participación, el nuevo Chile que emerja de esta crisis, será más justo, democrático y equitativo para las actuales y futuras generaciones.
ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…