La idea nace a que Chile, durante los últimos años, se ha posicionado en la esfera astronómica debido a los cielos limpios que se encuentra en el Norte Grande del país, sumado también a todos los telescopios que permiten la investigación científica a lo largo y ancho del mundo, lo que ha permitido que la ciudadanía se interiorice en la materia, comprenda y la disfrute. En ese sentido, es que la UFRO junto a la Fundación AstroLab comenzarán a conectar la astronomía en la Región con dos jornadas gratuitas y abiertas a todos el público.
Actividades
El jueves 24, de 10 a 13 y 15 a 18 horas, se desplegará el planetario móvil AstroLab/DigiStar (http://es.com/digistar) en el Campus Pucón, ubicado en calle Caupolicán Nº78, donde mostrarán diversos programas tales como: Los Secretos del Sol, Universo, La Vida Secreta de las Estrellas y la Sonda Nuevos Horizontes en Viaje por el Sistema Solar.
Finalmente, el viernes 25, a las 11 horas, en el auditorio Lanín de la UFRO, el astrónomo de la Universidad de Chile e investigador del Observatorio Nacional Cerro Catalán y del radiotelescopio ALMA, Nicolás Troncoso, dará la charla “Vida inteligente en el Universo, ¿dónde están todos?”; luego a las 15 horas, continuarán las presentaciones del planetario móvil.
La comuna de Villarrica vuelve a destacar a nivel regional gracias al talento y dedicación…
60 jóvenes músicos en escena deleitaron al público con un variado e interesante repertorio.Con una…
En el marco de los avances impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font…
En una jornada marcada por el entusiasmo y la energía deportiva, la Municipalidad de Temuco…
Iniciativa está a cargo de la Dirección de Aeropuertos del MOP y su fecha de…
Este viernes 14 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Padre Las…