Este trabajo ha contado con el apoyo de Pía Bersezio, Seremi de Gobierno, quién junto a la División de Organizaciones Sociales de la SEGEGOG realizaron dos talleres de postulación, uno en Angol (Malleco) y uno en Padre Las Casas (Cautín).
Si no ha oído hablar del FAE, es un fondo concursable cuyo objetivo es facilitar el mejoramiento o acceso a la energía a organizaciones comunitarias en sectores rurales, aislados y/o vulnerables a través del financiamiento de proyectos que implementen sistemas energéticos a pequeña escala, teniendo como fuente principal el uso de energías renovables. El financiamiento es preferentemente para sedes comunitarias de todo tipo, espacios comunes, excluyendo a viviendas individuales.
Este fondo beneficia a instituciones constituidas como persona jurídica tales como: organizaciones comunitarias (Ley N°19.418), comunidades y asociaciones indígenas (Ley N° 19.253), asociaciones y fundaciones sin fines de lucro (Ley N° 20.500), sindicatos de trabajadores y asociaciones sindicales, Organizaciones Deportivas (Ley N°19.712) y Cuerpos de Bomberos (Ley N°20.564).
Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía invitó “a quienes ya están en proceso de postulación, les pedimos que adjunten todo lo necesario y finalicen el proceso. Y a quienes quieren postular, tenemos un equipo de profesionales que los puede orientar. El equipo se desplegó en las comunas, a pedido de las municipalidades, con talleres y hemos hecho difusión junto a la Seremi de Gobierno, Pía Bersezio, porque queremos que ojalá el 30% de los proyectos a nivel nacional queden en La Araucanía”, dijo.
La Seremi de Gobierno Pía Bersezio señaló que “este Fondo de Acceso a la Energía es muestra del compromiso más profundo del Presidente Piñera por mejorar la calidad de vida de los chilenos, especialmente en servicios básicos, logrando acortar la brecha social. Tenemos una región con grandes desafíos, como bajar la cantidad de horas de cortes de luz en algunas comunas o aumentar el agua caliente sanitaria, especialmente en el campo, indicadores que siguen siendo bajos respecto al país. Por lo tanto invitamos a las organizaciones y juntas de vecinos a participar de esta posibilidad”, expresó la autoridad.
Para más antecedentes, se les recomienda consultar en su municipalidad o visitar www.minenergia.cl. Recuerde que el plazo para postular vence el 12 de febrero de 2019.
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…
La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…
Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…
Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…
El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del…