Categorías: Política y Economía

Quintana por bajo crecimiento económico: “Preocupa que el gobierno prefiera las minutas comunicacionales antes que realizar acciones concretas”

El parlamentario de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, reaccionó a la difusión de una minuta comunicacional destinada a dirigentes de los partidos políticos oficialistas para entregar un mensaje de optimismo frente a la baja economía.

El Gobierno se puso el parche antes de la herida ante los malos índices económicos y proyecciones para este año. En ese sentido, La Moneda comenzó a difundir una minuta comunicacional a dirigentes de Chile Vamos, con el fin de alinear a los suyos en torno a una visión optimista de la marcha de la economía.

Asimismo, el documento insiste en `los tiempos mejores´ y atribuye críticas a quienes `quieren que al país le vaya mal´”.

Frente a esto, el senador de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, manifestó su preocupación y dijo que “realmente nos preocupa que el prefiera las minutas comunicacionales antes que realizar acciones concretas. Ninguna minuta levantará la economía, sólo se está engañando al ciudadano común y corriente”.

En la misma línea, lamentó que “aún continúe la lógica de la derecha de culpar a la oposición de todo lo malo que está pasando y que nos traten de antipatriotas y que queremos que a Chile le vaya mal. Doy fe que nadie quiere que al país le vaya mal, todo lo contrario, pero no pueden obligar a aprobar cada cosa que se les ocurra. Insisto, disentir no es obstruir. Es parte de la democracia”.

El problema

El presidente de la Corporación, Jaime Quintana, aseguró que el principal problema de este gobierno tiene que ver con el relato del Presidente Piñera cuando ganó la elección.

“El (Presidente) ganó con el compromiso de los `tiempos mejores´, y esos `tiempos mejores´ tenían un relato que se sustentaba en dos pilares: el crecimiento por un lado y la seguridad por otro, y en ambos casos estamos claramente al debe”, dijo el senador Quintana.

“El propio Presidente hace un ajuste a la baja en las expectativas de crecimiento y dice que este año, contrario a lo que dijo su ministro de Hacienda, Felipe Larraín, que vamos a crecer no a un 3.5%, sino que entre un 3% y un 3,5%”, señaló el parlamentario.

En la misma, Quintana recordó que “hace tres años atrás, cuando el crecimiento en el gobierno de la Presidenta Bachelet también estaba bajo, Sebastián Piñera y los actuales ministros que eran oposición, decían que todo se debía a las reformas que la Presidenta estaba impulsado, no hablaban nada del contexto internacional, y ahora que este gobierno está bajando en la economía, toda la responsabilidad es de afuera, entonces pongámonos de acuerdo, cuándo es responsabilidad externa y cuándo es responsabilidad interna. Yo creo que hay de los dos, pero no se puede aprovechar políticamente una situación como ésta que finalmente le afecta al bolsillo de los chilenos en su vida diaria”.

Baja proyección del crecimiento

El optimismo del Gobierno contrasta con los datos del Banco Central, que al momento de comunicar la baja en la tasa de interés, rebajó la proyección de crecimiento a un piso de 2,75%, dato que fue confirmado por la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) donde los consultados hicieron una proyección de 2,9%, bajando por primera vez de la barrea sicológica del 3%.

Esta reducción en los pronósticos además se extendió para 2020 y 2021, ya que los expertos prevén un crecimiento de 3,3 por ciento, una décima menos en ambos casos que la anterior proyección, según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente a junio, en la que participaron 50 académicos, consultores y asesores de instituciones financieras.

En ese sentido, el parlamentario de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, manifestó que “la realidad es muy distinta a lo que el gobierno quiere comunicarnos. Yo hubiera esperado en vez de una minuta, una batería de proyectos tendientes a activar la economía, medidas para acelerarla, para darle mayor dinamismo, un plan de reactivación económica, tal como estábamos acostumbrados en gobiernos anteriores, incluido el primer gobierno de Piñera y nada de eso ocurrió”, sentenció el legislador.

prensa

Entradas recientes

¡Temuco Brilla en el Campeonato Nacional de Judo Zona Centro!

Club de Judo Sakura Newen obtuvo dos podios nacionalesEl tatami del Campeonato Nacional de Judo…

17 minutos hace

FALP realizó más de 400 mamografías gratuitas en la Región de la Araucanía en el primer semestre del año

Con el fin de promover la detección precoz del cáncer de mama y ampliar la…

19 minutos hace

Festival de cine internacional Alternativa abre convocatoria para su edición 2026 con foco en América Latina

Alternativa Film Festival, una plataforma internacional que celebra el cine con impacto social del Sur…

1 hora hace

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

2 días hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

2 días hace