Categorías: Comunas

Red Sur Trashumantes invita a laboratorio gratuito de actuación en Renaico

La actriz nacional, Muriel Miranda, dirigirá la actividad que se llevará a cabo el 19, 20 y 21 de julio en el Observatorio Regional de Participación y Desarrollo Cultural.

Tras recorrer distintas ciudades del Biobío a Magallanes, Red Sur Trashumantes llega este mes hasta la comuna de Renaico con una actividad gratuita dirigida a artistas con práctica escénica. Se trata del Laboratorio de Actuación impartido por la actriz nacional, Muriel Miranda.

La actividad se llevará a cabo este viernes 19, de 18 a 21 horas, sábado 20, de 10 a 13 y de 15 a 19 horas, y el domingo 21, de 10 a 14 horas, en el Observatorio Regional de Participación y Desarrollo Cultural de Renaico.

“Esta instancia se transforma en un laboratorio escénico donde los actores pueden crear y experimentar, desde su cuerpo, su voz, sus ideas y emociones, a partir de algún trabajo en desarrollo, alguna escena o alguna idea en proceso”, señaló Miranda.

Es por esto que se tomará como punto de partida el material textual o corporal que el alumno lleve a la clase para que, a través de la improvisación y relectura de los actores y actrices participantes, se potencie la capacidad de ser autores/creadores de las propuestas escénicas, derivando en una dinámica colectiva.

Así, “mediante los ejercicios prácticos se propondrá investigar procesos creativos que permitan aproximarse a una percepción y reflexión contemporánea respecto del teatro”, agregó la actriz.

Muriel Miranda es cofundadora y codirectora de la compañía Maleza desde el año 2004. Además es productora ejecutiva del Festival de Teatro del Bío-Bío y co-directora de la Conferencia de Dramaturgia: “Women Playwrights International Conference” (WPIC), que por primera vez se realiza en Chile.

Quienes deseen participar de esta actividad financiada por el programa de Intermediación Cultural, convocatoria 2018, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, deben inscribirse en la página Fundaciontrashumantes.cl. Más información en Facebook (escuelatrashumantes), Instagram (escuela_trashumantes) y Twitter (EscTrashumantes).

LABORATORIOS

“Estos no son talleres entendidos como una formación academicista, si no laboratorios que se plantean como un espacio que nos invita a experimentar y al intercambio metodológico entre los artistas de diversos territorios”, detalló la directora ejecutiva de Fundación Trashumantes, Andrea Richards.

En ellos destaca la colaboración de reconocidos actores, dramaturgos y directores teatrales, quienes recorrerán distintas localidades del sur de Chile con laboratorios que, desde áreas fundamentales y específicas del teatro, dialogan con otras disciplinas que forman parte de la práctica escénica.

Se trata de Ignacio Achurra con el laboratorio de Dirección Teatral en Concepción, Temuco, Coyhaique y Punta Arenas; Pablo de La Fuente con el Diseño Teatral en Concepción y Temuco; Muriel Miranda con la Actuación en Temuco, Castro, Puerto Natales y Punta Arenas; Ana Corbalán con la Dramaturgia en Concepción, Temuco, Puerto Montt y Castro; Luis Alcaide y Vittorio Meschi con el Diseño Técnico en Concepción, Temuco, Coyhaique y Punta Arenas; Martín Erazo con la Dramaturgia Sonora en Concepción y Temuco; Hugo Covarrubias con el Teatro y Multimedias en Temuco y Puerto Montt; y Eduardo Irrazabal con el Teatro en Espacios Públicos en Concepción y Temuco.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace