Categorías: Política y Economía

Senador Quintana y rechazo a Admisión Justa: “Es una crónica de una muerte anunciada”

El senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, afirmó que “este proyecto emblemático del gobierno estaba destinado a no prosperar”, debido a que nunca contó con el apoyo en la evidencia ni en la academia.

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, sufrió un duro golpe en su gestión, luego que la Cámara de Diputados rechazara el polémico proyecto de ley denominado Admisión Justa.

La iniciativa fue rechazada con 69 votos a favor y 79 en contra, luego de un intenso debate en la Sala que duró casi tres horas.

Admisión Justa buscaba incorporar algunos elementos al sistema, como reincorporar el mérito en los procesos de selección de colegios. En ese sentido, el Ejecutivo quería que a contar de séptimo básico los colegios de excelencia puedan seleccionar el 100% de sus alumnos, generando que el 30% corresponda a prioritarios.

Frente a ello, el senador de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, manifestó que “el mérito es sin duda una bonita palabra”. Sin embargo, Quintana agregó enfáticamente que “en un país como Chile, con niveles de desigualdad similares a Rwanda, el mérito escolar está íntimamente ligado al capital cultural de los padres y por ende a los recursos económicos de cada hogar. Por eso es un error la selección por mérito en la educación pública. El Estado no puede ser cómplice y financista de la segregación escolar, eso es un contrasentido”.

Tras el rotundo rechazo en la Cámara, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, explicó que como Ejecutivo analizarán la opción de insistir en el Senado, donde debe ser aprobada por 2/3 de los legisladores.

Al respecto, el senador Quintana expresó que este proyecto de Admisión Justa “que le gusta mucho al gobierno, que no tiene apoyo en la evidencia, ni en la academia, ni en los diputados y probablemente tampoco en los senadores, yo no sé si tiene sentido que el gobierno siga porfiando en algo que es una crónica de una muerte anunciada”.

Así de enfático fue el presidente del Senado, quien además agregó que “aquí lo que se busca es otorgar más derechos a los sostenedores y menos derechos a los padres y apoderados. Entonces, si queremos hablar del derecho a elegir, Admisión Justa no va en esa dirección”.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

7 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

8 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

8 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

9 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

9 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

10 horas hace