Categorías: Política y Economía

Senadora Aravena busca que el comercio entregue gratis a lo menos una bolsa biodegradable

Como autora del proyecto de Ley, la parlamentaria de la Araucanía explicó que la iniciativa busca devolver la dignidad a cientos de personas que han debido incluso llevar sus productos en las manos.

Con bolsas de papel y envoltorios de diario en las manos, los senadores Carmen Gloria Aravena, Francisco Chahuán, Manuel José Ossandón, Álvaro Elizalde y José García Ruminot explicaron la iniciativa que pretende corregir la omisión que contiene el proyecto de Ley vigente hace dos meses y que prohíbe la entrega de bolsas plásticas.

El proyecto de ley presentado por los parlamentarios busca la obligatoriedad de entrega por parte de los supermercados y retail de a lo menos una bolsa o unidad de empaque biodegradable.

Al respecto, como autora del proyecto, la senadora Carmen Gloria Aravena explicó que la iniciativa surge a raíz de un abuso que se ha visto por parte del comercio establecido.

“Cuando se prohibió la entrega de bolsas plásticas nunca se pensó que las empresas no entregarían siquiera un envase. Se pretendía eliminar el plástico, pero no tener que salir con los productos en las manos. Pedimos que no les cobren la bolsa de papel a los clientes, la cual antes se entregaba de manera gratuita y así volvamos a recuperar la dignidad del consumidor”, indicó Aravena.

En la misma línea, el senador Francisco Chahuán, explicó que: “Lo que ha ocurrido es que los supermercados y retail han ahorrado a costa de los consumidores. Este proyecto de ley busca terminar con una omisión que tuvimos quienes trabajamos para eliminar las bolsas plásticas del comercio y la idea es poder establecer que al menos se entregue una bolsa biodegradable”.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Medio Ambiente, durante el año 2018, se consumieron cerca de 3.400 millones de bolsas plásticas al año, por tanto más allá de proteger efectivamente al Medio Ambiente, la normativa vigente desde el 3 de febrero ha beneficiado a los establecimientos de comercio, que no sólo ahorran por el enorme presupuesto que significaba tener que proveer al público de bolsas plásticas, sino que, además, muchos de ellos han generado el negocio de vender sus bolsas de género u otro material reutilizable.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace