“En Chile tenemos una deuda muy importante con quienes padecen de cáncer. Un mal que sigue siendo una enfermedad segmentaria. Hoy un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno, depende mucho de dónde nacemos. Lamentablemente para la población más vulnerable, el acceso y tratamiento oportuno, se hace menos accesible. Por eso apenas asumimos como gobierno, el Presidente solicitó de forma urgente desarrollar un Plan Nacional de Cáncer, y dentro de esto ingresar la iniciativa para crear una Ley para esta enfermedad”. Explicó Pía Beserzio.
La autoridad agregó que “la iniciativa contempla una inversión más de $20 mil millones anuales durante 8 años. Es un proyecto que tiene promoción, prevención y que busca implementar una red nacional de Arica a Punta Arenas, inversión en infraestructura, equipamiento, mejorar la disposición de especialistas. Con este plan esperamos mejorar la sobrevida de las personas”.
Cabe destacar que el plan contempla cinco líneas estratégicas:
1.- Promoción, educación y prevención primaria.
2.- Provisión de servicios asistenciales.
3.- Fortalecimiento de la Red Oncológica.
4.- Fortalecimiento de los sistemas de registro, información y vigilancia.
5.- Rectoría, regulación y fiscalización.
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…