Con muestra fotográfica seremi de Salud busca sensibilizar sobre el cáncer

Octubre es el mes de la sensibilización del cáncer, por esto la Seremi de Salud junto a las diversas instituciones que conforman la mesa de trabajo para la prevención del cáncer, desarrollan distintas actividades para concientizar a la ciudadanía y entregar información de cómo prevenir el cáncer.

Y con el motivo de visibilizar ésta enfermedad, hoy se inauguró a la Exposición Fotográfica “Despertar” de la Periodista Karime Riadi Millas en el Hall de la Intendencia de la Región de la Araucanía. Karime, quien a través de la imagen muestra su vivencia del diagnóstico, tratamiento y convalecencia del Cáncer de Mamas. Mostrar una realidad posible es el principal objetivo de ésta exposición con fotografías que impactan, pero que buscan que la población vea lo importante que es prevenir el cáncer.

Karime Riadi, que en agosto de 2015 se le detectó la enfermedad y durante todos estos meses ha estado en tratamiento, expresó que “quise terminar este tratamiento, terminar esta etapa de mi vida compleja con algo bonito que es esta exposición y me gustó tanto que quise compartirla con la comunidad”.

Recordemos que en la región de La Araucanía el Cáncer de Mamas es la tercera causa de muerte en las mujeres.

El Seremi de Salud, Dr. Carlos González también se refirió a la relevancia de la prevención, señalando que “lo importante es el diagnóstico precoz y oportuno para poder tratarlo, si llegamos tarde no tenemos posibilidades de tratamiento que no sea sólo paliativo, sólo para el dolor. En cambio, si llegamos a tiempo existe para muchos cánceres la posibilidad de tratarlos y de tener excelentes resultados”.

La muestra será acompañada por voluntarias de la agrupación “Caminando por la vida”, que trabajan en la promoción de la salud de las mujeres, quienes estarán resolviendo dudas y entregando información a quien lo solicite en la exposición.

La muestra fotográfica “Despertar” estará en el Hall de la Intendencia hasta el 19 de Octubre, y posteriormente se trasladará hacia el Hall de Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena.

Es necesario destacar que Ministerio de Salud, a través de su Plan Nacional de Inmunizaciones “Juntos por ellas”, ya ha vacunado a 15.799 niñas contra el Virus del Papiloma Humano, protegiéndolas contra el Cáncer del Cuello del útero, que cada año causa en nuestro país la muerte de 600 mujeres en edad reproductiva.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace