Categorías: ActualidadSalud

Hospital Regional realiza importante llamado a las mujeres a combatir el cáncer mamario a través del diagnóstico precoz

Bajo el lema “Tu vida en tus manos”, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco dio inicio a la campaña del “Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama” que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre con el fin de aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta patología.

El cáncer de mama es un problema de salud pública en el mundo entero, en Chile constituye la segunda causa de muerte por tumores malignos en mujeres sin embargo, detectado precozmente, tiene una excelente sobrevida, alcanzando hasta un 98% a 10 años. El diagnóstico precoz ofrece además a la paciente la posibilidad de una cirugía menos mutilante y permite disminuir la morbi-mortalidad asociada a tratamientos como la radioterapia y quimioterapia.

“ROSTROS-HISTORIAS DE VIDA”

En este contexto, y como una manera de incentivar la prevención, a través de la detección precoz, el hospital regional montó en el hall edificio de acceso una muestra fotográfica, realizada por el médico radiólogo, Esteban Princic, titulada “Rostros-Historias de Vida”, con retratos y testimonios de vida de mujeres que sufrieron esta enfermedad, y que busca crear conciencia en todas las mujeres sobre la importancia de realizarse los exámenes de detección de forma oportuna para evitar sufrir esta enfermedad.

Actualmente, en la Región de la Araucanía más de 250 mujeres sufren de cáncer de mama. Noelia Guarda es uno de los rostros de la muestra fotográfica y fue diagnosticada de cáncer mamario hace 20 años “sufrí harto, es muy fuerte que te digan que tienes cáncer, pero lo importante es que se puede salir adelante”. Al respecto el director del recinto asistencial Dr. Oscar Morales fue enfático en señalar que mientras más temprano se diagnostique un cáncer hay mayores posibilidades de llegar a un resultado positivo y, en este caso, la mamografía es, por el momento la opción más confiable y segura para un diagnóstico precoz”.

En Chile se creó la necesidad de trabajar sobre el diagnóstico precoz del cáncer de mama. El hito más significativo fue la creación, en 1995, del Programa Nacional de Cáncer de Mama, el cual tuvo como principal objetivo: "Disminuir la mortalidad por cáncer de mama a través del aumento de la pesquisa de cánceres en etapas I y II, realizando tratamientos adecuados y oportunos". No obstante, sólo desde el año 2005 toda mujer a los 50 años tiene derecho por ley a una mamografía, independiente de los factores de riesgo o sintomatología que presente, como parte del Examen de Medicina Preventiva. Desde el año 2005, el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES) garantiza a toda mujer pesquisada en el nivel primario con sospecha de cáncer de mama, con o sin mamografía y/o ecotomografía mamaria, plazos máximos para su confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento en los niveles secundario y terciario de atención.

FACTORES DE RIESGO

El más importante entre los factores y marcadores de riesgo para el cáncer de mama es la edad, por tanto los esfuerzos preventivos se han dirigido fundamentalmente al tratamiento precoz en determinados grupos etáreos. Los resultados han evidenciado un claro beneficio para las mujeres mayores de 50 años. Existen otros factores y marcadores de riesgo de entre los cuales la historia familiar de cáncer de mama es el más importante de los conocidos.

En relación con la frecuencia, se ha estimado que alrededor del 20% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares y menos del 5% tienen una historia familiar sugestiva de la condición de portadoras. Con respecto al resto de factores de riesgo conviene señalar que tan solo el 21% de las mujeres con cáncer de mama entre los 30 y 54 años y el 29% entre las de 55 y 84 presentan uno o más factores de riesgo.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace