Seremi de las Culturas financia iniciativa a curadoras de semillas de Pitrufquén

El proyecto, financiado a través del Fondart, busca promover el conocimiento sobre el poroto.

En el centro cultural de Pitrufquén, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela Silva participó en la jornada de inicio del proyecto «Primer txafkintu del conocimiento en Pitrufquén: curadoras de semillas intercambiando su saber sobre el poroto», financiado por el Ministerio de las Culturas a través de Fondart, implementado por las mujeres que conforman la Agrupación de curadoras de semillas de esta comuna.

La seremi destacó que «la actividad que las mujeres curadoras de semillas realizan es muy importante, porque gracias a ellas, en el futuro las semillas se podrán mantener en el tiempo, aportando así a nuestra alimentación y al cuidado del medio ambiente. Para el Gobierno encabezado por el presidente Sebastián Piñera es fundamental brindar apoyo a quienes se esfuerzan día a día por cuidar nuestro patrimonio cultural y los saberes tradicionales, así es que nos sentimos muy contentos de poder contribuir al trabajo que realiza esta agrupación mediante el financiamiento de este proyecto».

El proyecto contempla una serie de talleres, conversatorios, muestras, itinerancia por los colegios, un trafkintu en agosto y en noviembre finalizará con el lanzamiento del libro sobre curatoría de semillas y el saber en torno al poroto.

En la ocasión, Amacida Orellana, presidenta de la Agrupación de curadoras de semillas de Pitrufquén expresó que “siempre se reclama hay cosas que están mal, pero ¿quién hace algo? Nosotros en este caso tomamos la iniciativa y vamos a hacer un aporte, la idea es que poco a poco más gente vaya tomando conciencia de la comida saludable, de la protección del medio ambiente, del cuidado de las semillas y del mundo que le vamos a dejar a nuestros nietos y a nuestras familias”.

En tanto, una de las integrantes de la agrupación de curadoras de semillas,  Miriam Muñoz, recalcó que “este proyecto es muy interesante porque nos va a permitir saber más sobre las semillas y sobre las variedades de porotos, uno se sorprende al saber que hay una gran diversidad, cada uno tiene su nombre, hay más de 80 variedades, y ya estamos aprendiendo como usarlos en nuestras comidas y  cuál es el aporte que cada uno hace en cuanto a proteínas, calcio, etc., porque el poroto es un alimento muy saludable y por supuesto muy ancestral”.

A la actividad asistieron además representantes de Indap, de la Municipalidad, de Cetsur y de la Mesa regional de mujeres rurales.

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

13 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

15 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

16 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

16 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

16 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

17 horas hace