Seremi de las Culturas inicia convocatoria para postular al Sello Artesanía Indígena 2019

Se trata de una distinción destinada a relevar la artesanía tradicional de los pueblos indígenas presentes en Chile. La recepción de piezas se realizará del 29 de julio al 09 de agosto.

La artesanía tradicional indígena, como manifestación de conocimientos heredados y expresión cultural originaria, es fundamental en el marco del trabajo de revitalización cultural indígena que desarrolla el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La Ministra Consuelo Valdés, indicó que esta iniciativa “brinda un reconocimiento a obras de artesanía y a sus creadores. Más que un simple premio, el Sello de Artesanía Indígena busca incentivar la revitalización de los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales de los pueblos indígenas, además de promover la difusión de sus manifestaciones culturales”.

En La Araucanía la seremi Mariela Silva subrayó la relevancia que tiene para nuestra región la artesanía mapuche, muchos cultores aprenden,  transmiten y ponen en valor técnicas ancestrales. Los invitamos a postular para continuar promoviendo la cultura del pueblo mapuche y sus diversas manifestaciones a través de este importante reconocimiento. Este es también una puerta para brindar nuevas oportunidades de desarrollo a los artesanos y artesanas, que es lo que nos ha pedido nuestro presidente Sebastián Piñera.

Por cuarto año consecutivo el Departamento de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, abre una nueva convocatoria para el Sello Artesanía Indígena, distinción otorgada a artesanos y artesanas pertenecientes a los pueblos indígenas reconocidos por ley para que postulen sus obras de artesanía tradicional.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con el Programa de Artesanía UC, busca reconocer el valor social, estético, cultural y económico de las distintas expresiones de la artesanía tradicional de pueblos indígenas. El Sello propone potenciar la recuperación y proyección de conocimientos y técnicas artesanales tradicionales, y busca incentivar la difusión de estas manifestaciones como expresiones propias y distintivas de las culturas de las que forman parte.

En esta versión 2019, el Sello tendrá hasta un máximo de siete piezas ganadoras, donde las obras seleccionadas y sus creadores/as serán reconocidos con el certificado oficial del «Sello Artesanía Indígena», obteniendo una compensación económica de un millón de pesos. Además, se otorgarán hasta tres menciones honrosas donde cada autor/a recibirá la suma de quinientos mil pesos.

Cómo participar

Podrán postular personas indígenas mayores de 18 años de los pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253, quienes deben acreditar su pertenencia a los respectivos pueblos por sus apellidos, o mediante certificado emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Las postulaciones se recibirán del 29 de julio al 9 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas, de manera presencial en el Programa de Artesanía UC, ubicado en Los Navegantes N° 1919, oficina 202, Escuela de Diseño UC, comuna de Providencia. En caso de envío por correo postal, la dirección es Av. El Comendador N° 1916, comuna de Providencia, y se considerará como fecha la que indique el timbre de la empresa de correos al momento del envío.

Además de la obra, se debe adjuntar el formulario de postulación con la información y documentación requerida; un mínimo de tres fotografías de la obra e imágenes de los principales pasos del proceso productivo; y la copia simple de alguno de los documentos que acreditan la calidad indígena del o la postulante.

Las bases y el formulario de postulación ya están disponibles en www.cultura.gob.cl/sello-artesania-indigena/. Quienes requieran más información podrán escribir al mail artesaniaindigena@cultura.gob.cl.

prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

20 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

1 día hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

1 día hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

2 días hace